¿Fiscalizar a los gobernadores y alcaldes?

Columna
Publicado el 26/12/2022

Con cierta intermitencia a algunos diputados y senadores se les ocurre convocar a las autoridades ejecutivas de las gobernaciones y gobiernos municipales (sólo opositores) para prestar informes orales, como parte de una suerte de fiscalización que pretende realizar la Asamblea Legislativa Plurinacional. El exalcalde Percy Fernández al principio, por ejemplo, fue citado varias veces para comparecer en la Comisión Territorial del Estado y Autonomías. 

Los parlamentarios invocan el reglamento general de la cámara de diputados N°026/2010-2011. El artículo 135 de esta norma prevé que “cualquier Diputada o Diputado podrá requerir, por intermedio de la Presidencia de la Cámara de Diputados, informes escritos a las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Ministerios y Entidades del Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial, Órgano Electoral, Contraloría General del Estado, Defensor del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Procuraduría General del Estado”, así como a las máximas autoridades ejecutivas de los gobiernos autónomos de las Entidades Territoriales y a las rectoras y rectores de las universidades públicas con fines de información, investigación y legislativos.

En algunos casos, los convocados informaron por escrito; otros se opusieron al pedido parlamentario y alguna otra autoridad ejecutiva se presentó a la Cámara de Diputados y soltó la lengua, con lo cual se estaría —en parte— minando y renunciando a la autonomía y a una potestad que constitucionalmente le corresponde a la Asamblea Departamental y al Concejo Municipal de cada gobierno autónomo. Pero ¿pueden los parlamentarios y, en su caso, la Asamblea Legislativa Plurinacional obligar a las máximas autoridades ejecutivas de los gobiernos autónomos a comparecer en la Comisión Territorial del Estado y Autonomías en la ciudad de La Paz? ¿Pueden fiscalizar al viejo estilo del Estado republicano y centralista? ¿Cuáles son las diferencias entre fiscalizar e informar? 

Y la pregunta del millón, ¿somos o no somos un país autónomo? ¿En qué queda lo establecido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (SCP 2055/2012 de 16 de octubre), en el sentido de que “el modelo de Estado Plurinacional con autonomías se edifica en una nueva organización territorial y en una diferente distribución de poder público a nivel territorial, lo que implicará el ejercicio por parte de las entidades territoriales autónomas de atribuciones y competencias que antes pertenecían al nivel central del Estado (…)”? ¿Qué significa que las autoridades electas por el soberano gozan de igualdad de jerarquía, legitimidad y legalidad?  

La Ley Fundamental (arts. 269-276) configura una división territorial del poder, donde los Órganos Ejecutivos y Legislativos de los gobiernos departamentales y municipales forman parte de la distribución y ejercicio del poder público porque se les reconoce cualidad gubernativa. Y define que “la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos de gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones”. 

En la interpretación del TCP esta obligación (fiscalizar e informar) sólo se limita a “presentar la información que fuese requerida por la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Y recuerda que esta obligación se encuentra establecida en el Art. 158.I.17 CPE, cuando señala que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional está la de “controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las Instituciones Públicas” a fin de cumplir con el valor de “transparencia” consagrado en el art.8.II CPE. También ha establecido que esta obligatoriedad es de ida y vuelta, es decir, tanto el nivel central del Estado como las entidades territoriales autónomas se encuentran obligadas a transparentar la información. Y como todos los gobiernos son iguales en jerarquía y las obligaciones tienen que ser de ida y vuelta, nadie debería extrañarse cuando un concejal o asambleísta departamental pida informes escritos a un ministro de Estado.    

Sin embargo, en ningún caso las autoridades ejecutivas de las Entidades Territoriales Autónomas están obligadas a rendir informe personalmente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, como lo han pedido algunos parlamentarios, precisamente porque son gobiernos autónomos e iguales en jerarquía que el gobierno nacional y tienen sus propios órganos de fiscalización y control. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

20/03/2023
En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino...
12/03/2023
La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura...
05/03/2023
El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, ha publicado Pautas para la determinación de la detención y prisión por motivos políticos...
26/02/2023
La recolección de firmas para la reforma constitucional, vía referéndum, avanza (pese al boicot del gobierno) porque tiene el apoyo ciudadano. La campaña a...
20/02/2023
El cabildo se ha convertido en el medio popular que permite canalizar las diferentes protestas y demandas ciudadanas que son de interés colectivo. La libre...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...