El MAS ya piensa en las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 04/01/2023

En medio de la convulsión generada por el secuestro de Camacho, el oficialismo ya está planificando las próximas jugadas políticas para este 2023. Sin abandonar la lucha táctica por la liberación del gobernador cruceño y contra los abusos policiales, que es inclaudicable, es preciso tener también una mirada estratégica relacionada con el tema de fondo, como es el copamiento de la justicia, un marco en el cual continuarán los encarcelamientos de opositores.

El pasado lunes, en un canal de TV paraestatal, varios analistas afines al MAS desgranaron las alternativas en cuanto a las elecciones judiciales previstas para este año, señalando que la convocatoria tendría que ser emitida “hasta marzo o abril”, apuntando a una votación a realizarse en octubre.

Pero lo que debe activar una alerta roja es que el partido de gobierno contempla un plan B y un plan C, en caso de que no se logre la mayoría calificada para las ternas que deberían ir a esos comicios. El primero está basado en una Ley de Intervención del Sistema Judicial, que sería aprobada por simple mayoría y que estaría sujeta a un posterior control constitucional (por un TCP dócil al oficialismo). El segundo sería el nombramiento de nuevos magistrados por decreto, “como ya lo hicieron los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales”.

Evidentemente, las diferentes alas de la oposición parlamentaria tendrán que comenzar a elaborar una hoja de ruta común, que capitalice tanto la falta de 2/3 del partido azul como los problemas faccionales del masismo. Esto, a su vez, sin facilitar el paso a los planes “B” y “C” inconstitucionales.

En el nuevo mapa parlamentario evidenciado durante el tratamiento de la Ley del Censo y con un poco de inteligencia, sería viable incluir en cada terna a un postulante mínimamente aceptable, tal vez en base a una “lista ciudadana” elaborada a partir de sugerencias de las organizaciones profesionales y académicas del mundo jurídico.

Las chances de estos postulantes en las elecciones judiciales serían importantes, si tenemos en cuenta que: a) la ciudadanía puede unificarse como sucedió en el referéndum del 21F, al no existir el fraccionamiento partidista que se registra en las elecciones generales, y b) el arcismo y el evismo pueden votar de manera dividida por los otros dos candidatos de cada terna.

Volviendo a la coyuntura de estos días, a la par que se sostienen e incrementan las movilizaciones en defensa de la democracia (que deben irradiarse a otros departamentos, como ya comenzó a suceder en Cochabamba), hay mucho por hacer en el plano externo, para acompañar y respaldar las protestas domésticas.

Es clave gestionar la llegada al país de observadores de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, cuya sola presencia puede suponer un freno a los atropellos de las fuerzas policiales.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...