El MAS ya piensa en las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 04/01/2023

En medio de la convulsión generada por el secuestro de Camacho, el oficialismo ya está planificando las próximas jugadas políticas para este 2023. Sin abandonar la lucha táctica por la liberación del gobernador cruceño y contra los abusos policiales, que es inclaudicable, es preciso tener también una mirada estratégica relacionada con el tema de fondo, como es el copamiento de la justicia, un marco en el cual continuarán los encarcelamientos de opositores.

El pasado lunes, en un canal de TV paraestatal, varios analistas afines al MAS desgranaron las alternativas en cuanto a las elecciones judiciales previstas para este año, señalando que la convocatoria tendría que ser emitida “hasta marzo o abril”, apuntando a una votación a realizarse en octubre.

Pero lo que debe activar una alerta roja es que el partido de gobierno contempla un plan B y un plan C, en caso de que no se logre la mayoría calificada para las ternas que deberían ir a esos comicios. El primero está basado en una Ley de Intervención del Sistema Judicial, que sería aprobada por simple mayoría y que estaría sujeta a un posterior control constitucional (por un TCP dócil al oficialismo). El segundo sería el nombramiento de nuevos magistrados por decreto, “como ya lo hicieron los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales”.

Evidentemente, las diferentes alas de la oposición parlamentaria tendrán que comenzar a elaborar una hoja de ruta común, que capitalice tanto la falta de 2/3 del partido azul como los problemas faccionales del masismo. Esto, a su vez, sin facilitar el paso a los planes “B” y “C” inconstitucionales.

En el nuevo mapa parlamentario evidenciado durante el tratamiento de la Ley del Censo y con un poco de inteligencia, sería viable incluir en cada terna a un postulante mínimamente aceptable, tal vez en base a una “lista ciudadana” elaborada a partir de sugerencias de las organizaciones profesionales y académicas del mundo jurídico.

Las chances de estos postulantes en las elecciones judiciales serían importantes, si tenemos en cuenta que: a) la ciudadanía puede unificarse como sucedió en el referéndum del 21F, al no existir el fraccionamiento partidista que se registra en las elecciones generales, y b) el arcismo y el evismo pueden votar de manera dividida por los otros dos candidatos de cada terna.

Volviendo a la coyuntura de estos días, a la par que se sostienen e incrementan las movilizaciones en defensa de la democracia (que deben irradiarse a otros departamentos, como ya comenzó a suceder en Cochabamba), hay mucho por hacer en el plano externo, para acompañar y respaldar las protestas domésticas.

Es clave gestionar la llegada al país de observadores de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, cuya sola presencia puede suponer un freno a los atropellos de las fuerzas policiales.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

22/03/2023
Días atrás, el senador masista Félix Ajpi volvió a hacer de las suyas, afirmando que “la pobreza en Bolivia está en la mente”. Y agregó: “Porque si nosotros...
15/03/2023
La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de...
08/03/2023
La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades...
01/03/2023
El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de...
22/02/2023
Ocuparse de la economía o hacer los mandados judiciales a Evo. Estas son, brutalmente resumidas, las alternativas que tiene el presidente hoy, en medio de un...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...

El ampliado nacional de emergencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) rechazó la propuesta del Ministerio de Educación...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...
Tras cinco horas de audiencia, la jueza  Marianela Salazar determinó 100 días de detención preventiva para el oficial de la Policía Javier Alberti por el...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...
Rusia sigue intentando hacerse con el control total de la ciudad ucraniana de Bakhmut (este) “pese a las pérdidas en...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...