Priorizar objetivos para 2023

Columna
Publicado el 22/01/2023

Durante las fiestas y a principios de año, tradicionalmente reflexionamos sobre las consecuencias de nuestro comportamiento pasado, además de plantearnos lo bueno que queremos lograr en los 12 meses venideros. Cuando nos planteamos propósitos, nos esforzamos por definir qué podemos hacer mejor en nuestra propia vida. Quizá también podríamos aprovechar la ocasión para considerar cómo podríamos lograr esa mejora a mayor escala. 

En 2015, los líderes mundiales intentaron abordar los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad estableciendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una recopilación de 169 metas que deben alcanzarse para 2030. En la lista figuraban todos los objetivos admirables imaginables: erradicar la pobreza y las enfermedades, detener la guerra y el cambio climático, proteger la biodiversidad y mejorar la educación.

En 2023 estaremos a mitad de camino, dado el horizonte temporal 2016-2030, pero lejos de alcanzar nuestros supuestos objetivos. De acuerdo con las tendencias actuales, los alcanzaremos con medio siglo de retraso. ¿Cuál es la principal causa de este fracaso? Nuestra incapacidad para establecer prioridades.

Hace tiempo debimos identificar y priorizar nuestros objetivos más cruciales. Esto es lo que el Copenhagen Consensus, junto con varios premios Nobel y más de un centenar de destacados economistas ha hecho, identificando dónde cada dólar invertido puede generar un mayor beneficio.

Podríamos, por ejemplo, acelerar realmente el fin del hambre. A pesar de los grandes avances de las últimas décadas, más de 800 millones de personas siguen careciendo de alimentos suficientes. Una investigación económica meticulosa ayuda a identificar soluciones ingeniosas y efectivas.

Pensemos también en lo que podríamos conseguir en el frente educativo. Por fin, el mundo ha conseguido escolarizar a la mayoría de los niños. Por desgracia, las escuelas suelen ser de baja calidad y más de la mitad de los niños de los países pobres no saben leer ni comprender un texto sencillo a los diez años. ¿La solución, probada en todo el mundo? Que cada niño pase una hora al día con una tableta que adapta la enseñanza exactamente a su nivel. Aunque el resto de la jornada escolar no cambie, a lo largo de un año esto producirá un aprendizaje equivalente a tres años de educación convencional.

Hay una solución tanto personal como social. Es el camino hacia un futuro mejor. Propongámonos recorrer ese camino, al considerar el amanecer del nuevo año.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJORN LOMBORG Y JORDAN B. PETERSON

22/01/2023
Durante las fiestas y a principios de año, tradicionalmente reflexionamos sobre las consecuencias de nuestro comportamiento pasado, además de plantearnos lo...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...