¿Cómo afianzar el Estado y llegar a ser un referente mundial?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 04/02/2023

Me llamó la atención la portada de un periódico nacional que, prácticamente a página completa, tituló “Arce pide afianzar el Estado y que sea referente mundial”, como el summun del mensaje del Primer Mandatario boliviano, en el acto de recordación de 14 años del Estado Plurinacional, que duró poco más de media hora, no habiendo escatimado palabras para hablar de los logros y las luchas sociales en retrospectiva, desde la Colonia, “para saber de dónde venimos y adónde vamos”, según dijo (La Razón, 23.01.2023).

El acto sucedió a otro evento de “agradecimiento a la Pachamama” (Madre Tierra), por lo hecho a lo largo de los 14 años del Estado Plurinacional, no dejando de llamar la atención la ausencia del principal protagonista de esta historia: Evo Morales Ayma, reflejando las diferencias que se van profundizando al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), partido en función de gobierno.

Volviendo al titular de la noticia, me puse a reflexionar sobre el significado de sus principales vocablos, recordando que para que haya un “Estado”, deben coexistir tres elementos: territorio, población y gobierno, y para llegar a ser un “referente”, se debe dar el ejemplo -como modelo a seguir- algo que entraña una gran dificultad a la hora de compararse con otros que sí lo están haciendo bien, como los dragones del Pacífico, los tigres asiáticos y los leones africanos, entre otros.

Así que, a fin de formar mi propia opinión sobre lo dicho por el señor Presidente, procedí a leer in extenso el discurso pronunciado, ya que no lo pude hacer por la televisión, por razones de salud; al concluirlo, recordé aquello del “agradecimiento a la madre tierra” realizado por el Presidente y el Vicepresidente y, entonces, me preocupé. ¿Cuál la razón de mi desasosiego? A continuación, algunas observaciones con el más amplio espíritu de aportar en algo al interés de fortalecer al Estado y llegar a ser un referente mundial…

Creyente como soy, mi primera preocupación tiene que ver con el hecho de que en ningún momento se consideró ni mencionó a Dios en el discurso, y ya se saben las implicaciones no solo espirituales, sino también prácticas que ello conlleva.

Cuando no se tiene en cuenta al Supremo Creador como artífice de todo, se hace más difícil la tarea porque la carga de construir cualquier cosa -mucho más un país digno y soberano- se la debe llevar enteramente sobre la espalda, ya que Dios no comparte con nadie su gloria. Para el caso, el culto a la Pachamama (algo creado) choca con el único culto que debería haber: al Creador (Dios). Me llamó la atención, además, que más allá del “pachamamismo” que se quiere imponer, desde el punto de vista político se pasa por alto que más del 80% de la población boliviana declara abiertamente su fe en Jesucristo, un tema no menor.

En segundo término, me preocupó que, del extenso discurso, gran parte estuvo dedicado a saludar a muchísima gente, a saber: Jilata David Choquehuanca (jilata, en aymara quiere decir hermano); hermano Andrónico Rodríguez (o sea, jilata en aymara); hermanos ministros y hermanas ministras; miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía; embajadores; cuerpo diplomático; representantes de organismos internacionales; vocero presidencial; secretarios y secretarias (COB, CSUTCB, bartolinas, interculturales); “jiliri apu mallku” del CONAMAQ; presidente de la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia; representantes nacionales, departamentales y regionales de organizaciones sociales, mineras, obreras y trabajadoras; hermanos afrobolivianos; hermanas, hermanos bolivianos en el país y en el exterior; habitantes de los llanos, valles, la Amazonía, el chaco y el altiplano; hasta el Ensamble Moxos, del Instituto de Formación Artística de San Ignacio de Moxos, Beni, fue saludado, pero se pasó por alto a un importante conglomerado de la sociedad: el empresariado privado boliviano, que también hace parte del Estado.

No me voy a referir a la gran cantidad de indicadores socioeconómicos de los que hizo gala el señor Presidente -que los doy por válidos, al ser oficiales- ni me referiré a las críticas que hay respecto a temas no abordados, pero sí diré algo que me nace desde lo más profundo y que tiene que ver con el hecho de que gran parte de los éxitos que encandilan a los organismos internacionales tiene que ver con las dos preocupaciones ya señaladas: por un lado, el desaire al empresario (micro, pequeño, mediano y grande) y, por otro, el no tener en cuenta a Dios, quien permite estos éxitos ya que, sin cuya voluntad, no se hubieran podido realizar porque absolutamente nada escapa a su voluntad que, se la ignore o no se la entienda, es buena, agradable y perfecta.

Un Estado fuerte implica tener una economía sostenible y solvente; para ello, la inclusión social que se pregona debe alcanzar al empresariado, para forjar con él una “Bolivia digna, productiva, exportadora y soberana”, y así cumplir el sueño de ser un referente mundial. ¡Dios quiera que sea así!

Así, una vez más queda demostrado que la necesidad tiene cara de hereje…

Columnas de GARY A. RODRÍGUEZ

11/03/2023
Si ha habido un tema que se ha mantenido en latencia en nuestro país durante las últimas semanas, ha sido el de la baja de las reservas internacionales netas...
04/03/2023
Hace poco leí una interesante nota titulada “La dictadura del PIB: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito” (...
04/02/2023
Me llamó la atención la portada de un periódico nacional que, prácticamente a página completa, tituló “Arce pide afianzar el Estado y que sea referente...
07/01/2023
Pensé mucho sobre el tema que debía elegir para mi primera columna de 2023. Quería que fuera algo especial, por ejemplo, un mensaje de esperanza para nuestro...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...