Crisis en la narrativa del “buen administrador”

Columna
Publicado el 08/03/2023

La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades monetarias, marcan un momento de crisis en el relato que presenta a Luis Arce como un “buen administrador”.

Esta imagen, que fue construida a lo largo de su gestión como ministro de economía de Evo Morales, se alimentó de los abundantes ingresos a las arcas estatales por la exportación de hidrocarburos, gracias a las reservas encontradas en gobiernos anteriores al “proceso de cambio”.

También ayudaban el contraste con el desastre venezolano, ante el cual el despilfarro del Estado Plurinacional parecía moderado, la generosa publicidad en ciertos medios internacionales y la política de tipo de cambio fijo, precisamente la que ahora ha entrado en una zona de incertidumbre.

¿Cómo se llega, entonces, al punto de inflexión actual? Por una parte, hay un agotamiento objetivo en la estrategia de postergar la revisión del modelo, aplicando un fuerte endeudamiento público. Pero tan importante como eso es lo subjetivo, el descuido de ese relato por la concentración en otra narrativa, la del “golpe de 2019”, que ha distraído recursos y tiempo en algo que tiene como único beneficiario a Morales y sus ambiciones de retorno al sillón presidencial.

Sostener el relato del “golpe” ha implicado fogonear el revanchismo judicial, rechazado en el principal motor económico del país, como es el departamento de Santa Cruz. La manipulación de la justicia tampoco les hace bien a los indicadores de seguridad jurídica de Bolivia, con el consiguiente efecto desmotivador sobre las inversiones.

Todo indica que, si Arce aspira a reconstruir lo que pueda de la narrativa del “buen administrador”, tendrá que priorizarla sobre el relato de 2019. La producción antes que la persecución.

Esto pasa, primero, por dejar de crispar al país con procesos a opositores, y segundo, por recomponer el diálogo con el empresariado, con miras a liberar el potencial exportador del sector privado.

Parece simple, lógico y de sentido común, pero hacerlo implica descorrer algunos velos ideológicos para ver la realidad y, sobre todo, desenredarse de varios condicionamientos que impone la interna. Es previsible que cualquier giro a la racionalidad que pueda dar Arce será recibido por Evo con acusaciones de “derechización”, aunque paradójicamente él mismo se dé más libertades, hablando de flexibilizar condiciones para las exportaciones.

Max Jacob definió al sentido común como “el instinto de la verdad”. Podría ser también un instinto de sobrevivencia, que puede inhibirse por el monólogo del poder.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...