¿Fin del camino? La disputa por la carretera en el Tipnis y el TIM

Columna
DOCE MONOS
Publicado el 15/03/2023

Otra vez la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) está en la agenda política y varios sectores están en emergencia: los “lobistas” que buscan generar una opinión pública favorable al proyecto, y los que lo rechazan por los impactos ambientales y vulneraciones a derechos indígenas. De hecho, los últimos años, un reclamo persistente desde la sociedad civil ha sido el disimulado avance de las obras, sin información sobre el estado legal y de construcción de la ruta F-24 Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), considerada parte de la red fundamental de carreteras de Bolivia, que deberá conectarse con la ruta F-4 en el norte amazónico del país y formar parte del corredor bioceánico Pacífico-Atlántico.

La urgencia surge a raíz del lobby político de los últimos meses que busca apoyo público para culminar la vía: el proyecto carretero fue declarado prioridad para la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Cochabamba; mientras en Beni, el llamado “Comité Cívico Popular” junto al alcalde de Trinidad, Christian Cámara, llevan adelante una campaña de recolección de firmas en apoyo a la construcción de la vía. El pasado 9 de marzo, el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, junto a su par de Cochabamba, Humberto Sánchez, llegaron hasta una gran asamblea indígena en la comunidad San José de Angosta al sur del Tipnis para convencer del proyecto a la audiencia.

En este contexto, afectados por la pronta culminación del llamado tramo 3 que va de San Ignacio de Moxos a Monte Grande del Apere, los habitantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) se pronunciaron hace un mes para exigir la aplicación del derecho a la consulta libre, previa e informada. La consulta al territorio indígena no fue realizada en ningún momento, pese a que este tramo fue adjudicado al menos tres veces durante la última década. Desde octubre de 2022 las obras se encuentran a cargo de la Corporación de las FFAA para el Desarrollo Nacional (Cofadena) y la finalización de estos 82 kilómetros de pavimento habría implicado una deforestación de 558 hectáreas, afectación a los ríos Apere, Yucumicito, Itarecore y Sénero y —mucho peor— el derribe de la frontera natural de bosques amazónicos para la paulatina expansión de la agricultura y ganadería (Connal SRL, 2010).

Mientras dentro del Tipnis, comunarios mojeño-trinitarios y yuracarés nuevamente resolvieron el pasado mes de febrero no estar de acuerdo con la carretera. Pese a ello, el tramo 2 (Isinuta-Monte Grande del Apere) que atraviesa el territorio indígena y el núcleo del parque nacional avanza por el extremo sur hasta la comunidad San Antonio de Moleto y por el norte hacia la comunidad Santo Domingo (Cauthin, 2022). Sobre este último trecho, en 2015 el Gobierno informó la puesta en marcha de un anexo de 48 kilómetros al tramo 3: de Monte Grande del Apere a Santo Domingo, que no estaba contemplado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), ya que este trazo forma parte del tramo 2.

En los hechos, sin documentos legales que avalen la modificación de tramos, el Estado habría iniciado el avance del tramo 2 sin estudio de impacto, sin licencia y sin Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que representa una grave falta a la legislación nacional, según el artículo 96 del Reglamento General de Gestión Ambiental de la Ley 1333.

¿Estamos cerca del fin del camino? ¿qué esperar de una carretera que avanza hace 13 años con irregularidades e ilegalidades? ¿qué hacer frente a los grandes proyectos viales que no cuentan con estudios, consulta previa, transparencia ni control en el proceso? La única certidumbre es que día a día se incrementa la vulnerabilidad de los ecosistemas amazónicos y de los pueblos que los habitan.

 

La autora es investigadora socioambiental

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARIELLE CAUTHIN

05/01/2025
En 2024 el Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó dos datos de récords de población a nivel nacional: los habitantes de todo el territorio boliviano...
08/11/2024
El avance de la frontera agrícola y pecuaria sobre los bosques tropicales se ha convertido en uno de los temas más polémicos a escala mundial, tomando en...
02/08/2024
Un avión aterrizó en una playa al borde del río espantando ruidosas bandadas de pájaros; las petas y lagartos de la orilla se sumergieron rápidamente en las...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...