Globalización fragmentada

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 16/03/2023

Durante tres décadas, empresas y gobiernos de todo el mundo han operado bajo el supuesto de que la globalización económica y financiera continuaría a buen ritmo. Sin embargo, a medida que el orden internacional ha ido sufriendo tensiones en los últimos años, el concepto de desglobalización, la desvinculación del comercio y la inversión, ha ido ganando cada vez más adeptos entre los hogares, las empresas y los gobiernos. Pero los datos disponibles sugieren que la globalización no está terminando, sino que está cambiando.

No hace mucho tiempo, parecía que la integración económica y financiera mundial no tenía límites. Durante décadas, sus beneficios parecían obvios e inexpugnables. La interconexión de los flujos de producción, consumo e inversión ofrecía a los consumidores una gama más amplia de opciones a precios atractivos, permitía a las empresas ampliar sus mercados y mejoraba la eficiencia de sus cadenas de suministro. Los mercados mundiales de capitales ampliaron el acceso al crédito y redujeron su costo tanto para los prestatarios privados como para los públicos. Los gobiernos del mundo se comprometieron en lo que parecía ser una serie de asociaciones en las que todos salían ganando. Y la tecnología —incluido, más recientemente, el cambio acelerado hacia el teletrabajo— hizo que las fronteras nacionales parecieran en gran medida irrelevantes.

Pero mientras la globalización mejoraba el funcionamiento de los mercados, los responsables políticos perdían de vista sus consecuencias distributivas adversas. Muchas comunidades y países se quedaron atrás, lo que contribuyó a un sentimiento generalizado de marginación y alienación.

El resultado fue una reacción contra la globalización, cuyas manifestaciones políticas más visibles fueron el Brexit y la elección de Donald Trump a la presidencia de EEUU en 2016. Pronto EEUU entró en una guerra arancelaria con China, profundizando la división entre las dos potencias económicas. Los consumidores occidentales, mientras tanto, han presionado cada vez más contra los violadores de los derechos humanos y los países que dañan el medio ambiente. Y la invasión a Ucrania ha provocado sanciones sin precedentes contra Rusia (un país del G20) y la militarización del sistema internacional de pagos.

Por lo tanto, muchos concluirían que la globalización ha llegado a su fin. Pero, más que una brusca inversión de los últimos 30 años, parece mucho más probable que estemos entrando en una era de globalización fragmentada caracterizada por la sustitución, no por la negación.

El régimen de sanciones impuesto a Rusia es un buen ejemplo. En el último año, las restricciones lideradas por la UE y EEUU no han reducido materialmente las exportaciones de petróleo de Rusia, sino que las han redirigido a otros lugares, principalmente a China y la India. Del mismo modo, en lugar de poner de rodillas a la economía rusa, como muchos habían predicho, las sanciones globales redujeron su PIB en sólo un 2%, ya que los tecnócratas rusos encontraron formas de reorientar y reconfigurar las actividades tanto internas como externas. Y lo que es aún más preocupante, Rusia y algunos de sus aliados también han avanzado en la creación de una especie de sistema paralelo de pagos y liquidación transfronterizos, aunque rudimentario e ineficaz.

Es probable que esta tendencia continúe en los próximos años, a medida que las empresas diversifiquen cada vez más sus cadenas de suministro fuera de China y que los gobiernos occidentales recurran a la deslocalización cercana y a la deslocalización amiga para mantener la producción de insumos críticos y exportaciones sensibles.

En resumen, la combinación de conmociones geopolíticas, estrategias empresariales y valores sociales cambiantes afectará a los patrones de comercio e inversión. A medida que las empresas opten por la resiliencia frente a la eficiencia, cambiarán cada vez más su enfoque de las cadenas de suministro de "justo a tiempo" a "por si acaso". Mientras tanto, los consumidores buscarán cada vez más un propósito en sus interacciones comerciales.

Aunque este proceso producirá ganadores y perdedores, su identidad dependerá en gran medida de cómo se adapten los responsables políticos al nuevo modelo operativo de la economía mundial.

Aunque algunos pueden considerar la frase "globalización fragmentada" un oxímoron, creo que es el escenario más probable para la economía mundial. A medida que el mundo se divide cada vez más en bloques, unos pocos más fluidos que la mayoría de los demás, la globalización puede volverse más inflacionista, reduciendo el crecimiento potencial. Evitar este resultado depende de cómo los gobiernos nacionales y las instituciones multilaterales naveguen por la nueva realidad económica. Puede que el mundo no se desglobalice del todo, pero eso no significa que debamos suponer que todo irá sobre ruedas.

 

El autor es presidente del Queens’ College de la Universidad de Cambridge

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MOHAMED A. EL-ERIAN

16/03/2023
Durante tres décadas, empresas y gobiernos de todo el mundo han operado bajo el supuesto de que la globalización económica y financiera continuaría a buen...
17/09/2020
CHIPPING NORTON – Las tragedias humanas y enormes trastornos económicos causados por la Covid-19 han captado, con razón, la atención de los responsables...
06/02/2017
LAGUNA BEACH – Últimamente ha recibido mucha atención el repliegue de las economías avanzadas de la economía global y, en el caso del Reino Unido, su salida...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...