Globalización fragmentada

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 16/03/2023

Durante tres décadas, empresas y gobiernos de todo el mundo han operado bajo el supuesto de que la globalización económica y financiera continuaría a buen ritmo. Sin embargo, a medida que el orden internacional ha ido sufriendo tensiones en los últimos años, el concepto de desglobalización, la desvinculación del comercio y la inversión, ha ido ganando cada vez más adeptos entre los hogares, las empresas y los gobiernos. Pero los datos disponibles sugieren que la globalización no está terminando, sino que está cambiando.

No hace mucho tiempo, parecía que la integración económica y financiera mundial no tenía límites. Durante décadas, sus beneficios parecían obvios e inexpugnables. La interconexión de los flujos de producción, consumo e inversión ofrecía a los consumidores una gama más amplia de opciones a precios atractivos, permitía a las empresas ampliar sus mercados y mejoraba la eficiencia de sus cadenas de suministro. Los mercados mundiales de capitales ampliaron el acceso al crédito y redujeron su costo tanto para los prestatarios privados como para los públicos. Los gobiernos del mundo se comprometieron en lo que parecía ser una serie de asociaciones en las que todos salían ganando. Y la tecnología —incluido, más recientemente, el cambio acelerado hacia el teletrabajo— hizo que las fronteras nacionales parecieran en gran medida irrelevantes.

Pero mientras la globalización mejoraba el funcionamiento de los mercados, los responsables políticos perdían de vista sus consecuencias distributivas adversas. Muchas comunidades y países se quedaron atrás, lo que contribuyó a un sentimiento generalizado de marginación y alienación.

El resultado fue una reacción contra la globalización, cuyas manifestaciones políticas más visibles fueron el Brexit y la elección de Donald Trump a la presidencia de EEUU en 2016. Pronto EEUU entró en una guerra arancelaria con China, profundizando la división entre las dos potencias económicas. Los consumidores occidentales, mientras tanto, han presionado cada vez más contra los violadores de los derechos humanos y los países que dañan el medio ambiente. Y la invasión a Ucrania ha provocado sanciones sin precedentes contra Rusia (un país del G20) y la militarización del sistema internacional de pagos.

Por lo tanto, muchos concluirían que la globalización ha llegado a su fin. Pero, más que una brusca inversión de los últimos 30 años, parece mucho más probable que estemos entrando en una era de globalización fragmentada caracterizada por la sustitución, no por la negación.

El régimen de sanciones impuesto a Rusia es un buen ejemplo. En el último año, las restricciones lideradas por la UE y EEUU no han reducido materialmente las exportaciones de petróleo de Rusia, sino que las han redirigido a otros lugares, principalmente a China y la India. Del mismo modo, en lugar de poner de rodillas a la economía rusa, como muchos habían predicho, las sanciones globales redujeron su PIB en sólo un 2%, ya que los tecnócratas rusos encontraron formas de reorientar y reconfigurar las actividades tanto internas como externas. Y lo que es aún más preocupante, Rusia y algunos de sus aliados también han avanzado en la creación de una especie de sistema paralelo de pagos y liquidación transfronterizos, aunque rudimentario e ineficaz.

Es probable que esta tendencia continúe en los próximos años, a medida que las empresas diversifiquen cada vez más sus cadenas de suministro fuera de China y que los gobiernos occidentales recurran a la deslocalización cercana y a la deslocalización amiga para mantener la producción de insumos críticos y exportaciones sensibles.

En resumen, la combinación de conmociones geopolíticas, estrategias empresariales y valores sociales cambiantes afectará a los patrones de comercio e inversión. A medida que las empresas opten por la resiliencia frente a la eficiencia, cambiarán cada vez más su enfoque de las cadenas de suministro de "justo a tiempo" a "por si acaso". Mientras tanto, los consumidores buscarán cada vez más un propósito en sus interacciones comerciales.

Aunque este proceso producirá ganadores y perdedores, su identidad dependerá en gran medida de cómo se adapten los responsables políticos al nuevo modelo operativo de la economía mundial.

Aunque algunos pueden considerar la frase "globalización fragmentada" un oxímoron, creo que es el escenario más probable para la economía mundial. A medida que el mundo se divide cada vez más en bloques, unos pocos más fluidos que la mayoría de los demás, la globalización puede volverse más inflacionista, reduciendo el crecimiento potencial. Evitar este resultado depende de cómo los gobiernos nacionales y las instituciones multilaterales naveguen por la nueva realidad económica. Puede que el mundo no se desglobalice del todo, pero eso no significa que debamos suponer que todo irá sobre ruedas.

 

El autor es presidente del Queens’ College de la Universidad de Cambridge

Columnas de MOHAMED A. EL-ERIAN

16/03/2023
Durante tres décadas, empresas y gobiernos de todo el mundo han operado bajo el supuesto de que la globalización económica y financiera continuaría a buen...
17/09/2020
CHIPPING NORTON – Las tragedias humanas y enormes trastornos económicos causados por la Covid-19 han captado, con razón, la atención de los responsables...
06/02/2017
LAGUNA BEACH – Últimamente ha recibido mucha atención el repliegue de las economías avanzadas de la economía global y, en el caso del Reino Unido, su salida...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...