Ante una enfermedad terminal

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 19/03/2023

¿Qué hace una familia cuando descubre que uno de sus miembros tiene una enfermedad terminal y avizora problemas de diferente índole, que requieren decisiones difíciles? Mencionaré los desafíos más comunes.

La incredulidad sobre el diagnóstico, que suele asomarse, puede ser despejada con la opinión de otro especialista, incluso internacional, y por otros exámenes clínicos.

Viene después la indagación de las causas: que si fumaba, que si bebía, que si tenía una vida desordenada o demasiado sedentaria, que no se hizo chequear a tiempo por los médicos, y así.

Aparecen conflictos de comunicación y transparencia: qué y a quiénes comunicar la triste noticia, empezando por el paciente. Es una lucha de la verdad y la transparencia contra la privacidad y la prudencia. Son opciones que a veces llegan a dividir y enfrentar a los parientes.

Surgen retos económicos, especialmente si el enfermo solía aportar al sustento familiar. Disminuirán los ingresos y se incrementarán los gastos. Habrá que acudir al patrimonio familiar (si lo hay) o endeudarse y endeudar a la familia de hoy y de mañana.

Los fármacos agresivos no siempre son eficaces, tienen efectos colaterales y minan la calidad de vida del enfermo y de su entorno. El suministro de paliativos o placebos, o, incluso, de pócimas de la medicina popular, o la prueba de nuevas medicinas “milagrosas” puede ser otra causa de controversia, amén de cirugías mayores, prótesis o trasplantes.

Y, finalmente, no faltan discrepancias sobre el acompañamiento espiritual que suele dar al enfermo paz en la adversidad.

Todo lo anterior viene al caso como una metáfora de la enfermedad terminal que está sufriendo YPFB y el país. A partir de síntomas irrebatibles (caída de la producción, pérdida de mercados, déficit energético y financiero, hemorragia de divisas, subsidios ciegos y contrabando) hace tiempo se le ha diagnosticado una grave enfermedad: su envejecimiento precoz, fruto del fin del ciclo del gas. Hay unanimidad sobre la gravedad de la enfermedad, mas no en torno a su prolongación; se conoce las causas de esa enfermedad, pero no todos las admiten.

Existe un déficit de transparencia en el país: los que están a cargo del enfermo ocultan y manipulan datos e información; dizque para que los familiares “no sufran” o no reaccionen en contra de los que toman las decisiones, a veces irresponsables, a veces amparados en la genética heredada (la ley, la Constitución, el “gobierno de facto”, los oceanógrafos, y así).

Una vez aceptado que estamos ante el fin de un ciclo económico (los ingresos excepcionales del gas) y de un ciclo energético (el superávit de combustibles) se buscan los remedios. Se propone remedios caseros (caros y paliativos, como los agrocombustibles o la importación de petróleo crudo); otros que califican como placebos (la industrialización “con hipo” o los estériles incentivos creados a costa del “sagrado” IDH). No faltan “nuevas medicinas” que, dizque, reemplazarán la merma de divisas del gas. Sin embargo, al poner la esperanza en un nuevo ciclo económico, no se debe olvidar de que el gas es protagonista también del ciclo energético que alimenta la economía del país.

El único tratamiento científico, recomendado por los expertos, es detener la hemorragia mediante una cirugía mayor, aun a costa de sufrir los inevitables y dolorosos efectos colaterales, para lo cual el paciente necesitará terapia del dolor, fisioterapia, solidaridad económica y afectiva de toda la familia y, sobre todo, la aceptación de una vida más sana, con menos gas y más energía renovable.

Pero, eso implica convertirse, abandonar la arrogancia y el odio y construir un Plan, consensuado, de largo alcance y creíble por la población.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...