Diez principios liberales

Columna
Publicado el 11/04/2023

Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que asigna al gobierno un rol paternalista y benefactor, pero también de un desconocimiento de lo que el liberalismo realmente propone.

El liberalismo es una tradición política que se remonta al menos al siglo XVIII y que fue progresivamente alimentada por las ideas de filósofos como John Locke, Thomas Hobbes, David Ricardo y, por supuesto, Adam Smith. Más contemporáneos, uno puede considerar a Friedrich Hayek, Milton Friedman o Thomas Sowell como importantes pensadores y defensores del liberalismo. Aclaremos que nos estamos refiriendo al liberalismo en la tradición europea y no en la estadounidense. En EEUU a esta corriente se la etiqueta como “liberalismo clásico”.

Siendo el liberalismo una corriente filosófica antigua nutrida de muchísimas ideas, es natural que dentro de la misma existan matices y propuestas de política distintas. En general, sin embargo, los principios liberales pueden resumirse en un conjunto de ideas fundamentales.

1. La Libertad individual es el valor político fundamental. El fin es siempre maximizar la libertad individual. Las políticas públicas, por ejemplo, serán siempre evaluadas en términos de si aumentan o reducen la libertad individual. Estas últimas serán solo justificadas si previenen daños a terceros.

2. Individualismo. El individuo es la entidad suprema. Eso hace que el individuo sea más importante que el colectivo. No se sacrificará nunca al individuo a nombre de supuestos “bienes colectivos” o “comunes.” Este énfasis lo contrapone al socialismo, comunismo y fascismo en los que el colectivo es más importante que el individuo. El individualismo es también la base de la identidad. La identidad es individual y no viene dada por el o los grupos a los que el individuo pueda pertenecer (hombres o mujeres, jóvenes o viejos, heterosexuales o LGTBQ, etc.).

3. Desconfianza del poder político. El poder político es un instrumento típicamente utilizado para obligar a los individuos a hacer lo que al político le parece bueno o importante. Desconfía del poder político porque cree que el individuo sabe mejor que nadie lo que le conviene.

4. Gobierno limitado. El objetivo primordial del gobierno es proteger la vida, la libertad y la propiedad privada. Esto requiere un gobierno pequeño y responsable con su presupuesto.

5. Respeto al Estado de derecho. El Estado de derecho pone un freno a las políticas discrecionales e intentos autoritarios de los gobiernos. Para el liberalismo, la Constitución y las leyes son instrumentos diseñados para que los ciudadanos controlen el poder del gobierno y no a la inversa. El Estado de derecho protege, además, la propiedad privada y todo intento de coerción individual. Esto implica igualdad ante la ley independientemente de nuestra raza, sexo, posición política, etc.

6. Sociedad civil. La sociedad civil se organiza de forma voluntaria con el fin de solucionar temas específicos que atañen a sus miembros (familias, iglesias, clubes deportivos, etc.). Muchos problemas son mejor resueltos por la sociedad civil que por el gobierno y su burocracia.

7. Orden espontáneo. El socialismo, el comunismo y el fascismo creen que el orden en la sociedad debe ser generado desde arriba por una autoridad o gobierno. El liberalismo, en cambio, cree que ese orden se genera espontáneamente y desde abajo a través de la libre y voluntaria interacción individual. No necesitamos, por lo tanto, a alguien que planifique nuestras vidas en ninguno de sus aspectos (social, laboral, comercial, religioso, etc.).

8. Mercados libres. El intercambio económico debe ser voluntario e individual y el gobierno no debe inmiscuirse en él. El gobierno, por ejemplo, no debe participar del mercado produciendo bienes y servicios. La evidencia histórica es aplastante. Los países que abrazaron la libertad de mercado han sido exitosos generando progreso y desarrollo.

9. Tolerancia. El liberalismo predica la tolerancia entendida como el respeto a las decisiones de cada individuo, aun si no estamos de acuerdo con las mismas. Los individuos deben ser libres de hacer lo que les parezca siempre y cuando no agredan a terceros.

10. Apertura al mundo. Los gobiernos no deben intervenir ni restringir la libertad de los individuos de intercambiar bienes y servicios con ciudadanos de otros países o migrar libremente si así lo deseasen (apertura de fronteras). Estas libertades no solo generan desarrollo económico, sino también paz entre las naciones.

Lejos de dejar al individuo desamparado, el liberalismo le devuelve su dignidad porque protege a rajatabla su libertad, sus decisiones y su identidad. El liberalismo es campo fértil, además, para la solidaridad como decisión individual y voluntaria. En esto, es moralmente superior al socialismo porque, en este, la redistribución (a la que el socialismo llama erróneamente “solidaridad”) es siempre obligatoria.

Columnas de ANTONIO SARAVIA

19/12/2022
La semana pasada Unidad Nacional, el partido de Samuel Doria Medina, celebró su 19 aniversario y su líder dio un discurso que me ha llamado la atención.
21/11/2022
El reconocido economista Bryan Caplan, profesor de George Mason University, acaba de publicar un tremendo ensayo titulado No seas feminista: Una carta a mi...
07/11/2022
La frase fue acuñada en 1992 por James Carville, el estratega político que dirigió la campaña de Bill Clinton para la presidencia de Estados Unidos. El país...
24/10/2022
Una falacia muy común en el análisis económico es considerar oferta y demanda como dos acciones independientes. Es fácil pensar en vendedores y compradores...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis,...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso