Tarija festeja su efeméride

Editorial
Publicado el 15/04/2023

Hoy, 15 de abril, es la fiesta cívica de Tarija que conmemora el 206 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista, iniciando así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia a una unidad mayor que por voluntad de sus habitantes es Bolivia y no Argentina.

Este año, como ya es habitual desde hace por lo menos una década, la fecha de su aniversario cívico encuentra a Tarija sin hallar la mejor manera de lidiar con una paradójica situación. Es que, si bien es el departamento de Bolivia que más se benefició durante los años del auge del precio del gas, es también el que más dificultades ha tenido para ampliar la base de su economía, lo que lo condena a ser también el más vulnerable a los efectos negativos del fin de la bonanza.

Paradójicamente, y precisamente por lo extraordinaria que fue la riqueza que súbitamente comenzó a fluir gracias al alza de los precios del gas, hoy Tarija tiene muchos motivos para ver con preocupación el futuro.

Y lo es porque ese departamento es una especie de síntesis a pequeña escala de lo que ocurre cuando el dinero fácil no es bien administrado.

Quienes durante los nueve años de precios elevados del gas 2005-2014 tuvieron en sus manos la administración de la fortuna proveniente de las exportaciones gasíferas optaron por el fácil camino del despilfarro y muy poco hicieron para sentar las bases de una economía menos dependiente de la renta gasífera.

El resultado de ese desacierto debe servir como advertencia para todo el país.

Es que como consta a los tarijeños, casi tan súbitamente como se inició la época de la bonanza ha llegado la de las penurias y ahora Tarija tendrá que volver a los tiempos de la austeridad forzosa, sólo que ahora, a diferencia del pasado, con las expectativas de sus habitantes desmesuradamente multiplicadas.

Como es evidente, el caso de Tarija, tanto en lo que a la bonanza como al fin de ella se refiere, es una pequeña síntesis del mismo fenómeno, pero a escala nacional.

En esas circunstancias, resultan comprensibles los sentimientos de frustración con que conmemora su efeméride una de las regiones que con más paciencia y perseverancia ha luchado por armonizar sus propios intereses con los del país. Injusta situación que para ser rectificada requiere que sus líderes, por encima de las facciones a las que pertenezcan, sepan ponerse a la altura de su pueblo y de sus antecedentes históricos.

Más en Editorial

11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que se hicieron enmarcadas en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
A cuatro subió el número de muertos y a 90 el de heridos tras la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la...
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el proyecto de ley que establece el...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...