Sin dólares, no hay paraíso

Columna
Publicado el 18/04/2023

La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar los desalentadores pronósticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Arce se atrevió a reafirmar que el crecimiento para el 2023 llegará al 4,7% proyectado en el presupuesto del Estado.

Por ahora no es fácil dar la razón a uno u otros, aunque considerando el nuevo contexto de reservas internacionales disminuidas, bajas calificaciones de riesgo y los alarmantes niveles a los que ha llegado el riesgo país, lo más prudente sería confiar más en la visión técnica de los organismos que en la “esperanza” política del presidente.

Pero lo que llama la atención, además, es que no hay mucha consistencia entre el discurso y la acción, porque pocos días después de la entrevista a Arce, el Gobierno informó que fue en busca de los dólares del Banco Mundial a Washington o, como lo explicó el ministro de Planificación, a explorar nuevas fuentes de financiamiento para la economía boliviana.

De cualquier manera, lo que se quiere es plata, venga de donde venga, no importa si es de los organismos del “imperio” o de quien sea con tal de pasar el momento.

Lo que está claro es que cuando todo andaba muy bien y los números de la economía nacional solo eran motivo de orgullo para los diseñadores de las políticas y arquitectos del nuevo modelo, a nadie se le hubiera ocurrido la indigna idea de pasar el sombrero por Washington, pero ahora que la realidad quema, los dólares valen mucho más que la demagogia de otros tiempos. “Podemos dejar para otro momento las consignas, compañeros”.

Para Luis Arce debe ser muy difícil admitir que el modelo ya no funciona, porque durante años se arrogó la paternidad de una “criatura” exitosa y de “exportación”, pero cuando los ingresos por venta del gas comenzaron a caer y las expectativas de mantener los mercados actuales de hidrocarburos y extenderse a nuevos se convirtió en mera ilusión, las certezas comenzaron a tambalear y la soberbia también.

Eso de que el populismo, mucho más el de izquierda, solo funciona con plata es nomás verdad. Y si no, basta mirar a Argentina, porque también el presidente Alberto Fernández tuvo que viajar a Estados Unidos a reunirse con Joe Biden para destrabar algunas gestiones ante el FMI y dejar de lado varios de sus compromisos con China.

La disyuntiva es asumir que ya nada será igual o vivir de la ilusión, cosa difícil porque los hechos de la rutina económica son reveladores de que la gente vive de todo, menos de ilusiones.

Es más, si uno va por las calles se encuentra con que hay escasez de dólares y de confianza, y abundancia de conflictos y expresiones públicas de descontento, precisamente las dos cosas que eran características de los viejos tiempos de crisis e inestabilidad.

Si a eso se añade que es un poco remoto el día en que Bolivia se convierta en la Arabia Saudí del Litio, porque en esa carrera hay varios que tomaron la delantera y quieren mantenerla a como dé lugar, el futuro es mucho más difícil de lo que parece.

Por ahora, el único camino es el pragmatismo, aunque ello implique dejar las ideologías para tiempos de abundancia, porque sin dólares no hay paraíso.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

07/11/2023
Los dos hechos más significativos de los primeros tres años de gestión del presidente Luis Arce son, sin duda, la ruptura aparentemente definitiva con Evo...
31/10/2023
En América Latina la gente ha comenzado a apostar por el equilibrio y por erradicar la polarización a través del voto. El daño que han hecho los extremos es...
24/10/2023
Cuando todo mundo esperaba un triunfo de Javier Milei y únicamente se debatía si los votos le alcanzarían para ser presidente sin necesidad de segunda vuelta...
17/10/2023
Andan de malas los políticos en Bolivia. En diversos estudios y encuestas que se realizaron en las últimas semanas, ninguno de los líderes conocidos asoma...
10/10/2023
Si alguien pensaba que la división en el MAS era simplemente un juego, una farsa destinada a concentrar la atención mediática, se dará cuenta ahora de que no...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Horas después de que representantes interculturales "condenaron a muerte" a empresarios asentados en el sector de Las Londras, departamento de Santa Cruz, el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los asistentes al Cristo de la Concordia, donde se armó el árbol de Navidad más grande, disfrutaron de esta noche además de un show de mapping o imágenes...
En la última jornada de la División Profesional, The Strongest celebró su título de campeón con una victoria 1-0 sobre Nacional Potosí en el estadio Hernando...
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo, Comunidad...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, advirtió este miércoles que no se permitirán las amenazas de ninguna persona en medio del conflicto por tierras...

Actualidad
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados