Sin dólares, no hay paraíso

Columna
Publicado el 18/04/2023

La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar los desalentadores pronósticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Arce se atrevió a reafirmar que el crecimiento para el 2023 llegará al 4,7% proyectado en el presupuesto del Estado.

Por ahora no es fácil dar la razón a uno u otros, aunque considerando el nuevo contexto de reservas internacionales disminuidas, bajas calificaciones de riesgo y los alarmantes niveles a los que ha llegado el riesgo país, lo más prudente sería confiar más en la visión técnica de los organismos que en la “esperanza” política del presidente.

Pero lo que llama la atención, además, es que no hay mucha consistencia entre el discurso y la acción, porque pocos días después de la entrevista a Arce, el Gobierno informó que fue en busca de los dólares del Banco Mundial a Washington o, como lo explicó el ministro de Planificación, a explorar nuevas fuentes de financiamiento para la economía boliviana.

De cualquier manera, lo que se quiere es plata, venga de donde venga, no importa si es de los organismos del “imperio” o de quien sea con tal de pasar el momento.

Lo que está claro es que cuando todo andaba muy bien y los números de la economía nacional solo eran motivo de orgullo para los diseñadores de las políticas y arquitectos del nuevo modelo, a nadie se le hubiera ocurrido la indigna idea de pasar el sombrero por Washington, pero ahora que la realidad quema, los dólares valen mucho más que la demagogia de otros tiempos. “Podemos dejar para otro momento las consignas, compañeros”.

Para Luis Arce debe ser muy difícil admitir que el modelo ya no funciona, porque durante años se arrogó la paternidad de una “criatura” exitosa y de “exportación”, pero cuando los ingresos por venta del gas comenzaron a caer y las expectativas de mantener los mercados actuales de hidrocarburos y extenderse a nuevos se convirtió en mera ilusión, las certezas comenzaron a tambalear y la soberbia también.

Eso de que el populismo, mucho más el de izquierda, solo funciona con plata es nomás verdad. Y si no, basta mirar a Argentina, porque también el presidente Alberto Fernández tuvo que viajar a Estados Unidos a reunirse con Joe Biden para destrabar algunas gestiones ante el FMI y dejar de lado varios de sus compromisos con China.

La disyuntiva es asumir que ya nada será igual o vivir de la ilusión, cosa difícil porque los hechos de la rutina económica son reveladores de que la gente vive de todo, menos de ilusiones.

Es más, si uno va por las calles se encuentra con que hay escasez de dólares y de confianza, y abundancia de conflictos y expresiones públicas de descontento, precisamente las dos cosas que eran características de los viejos tiempos de crisis e inestabilidad.

Si a eso se añade que es un poco remoto el día en que Bolivia se convierta en la Arabia Saudí del Litio, porque en esa carrera hay varios que tomaron la delantera y quieren mantenerla a como dé lugar, el futuro es mucho más difícil de lo que parece.

Por ahora, el único camino es el pragmatismo, aunque ello implique dejar las ideologías para tiempos de abundancia, porque sin dólares no hay paraíso.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...
12/09/2023
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025...
05/09/2023
Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis...
29/08/2023
La  noticia de una victoria resonante para un competidor boliviano en cualquier evento deportivo internacional no es usual. Por eso, cuando ocurre, nuestra...
22/08/2023
Hace una semana lo hicieron en Argentina y hace algunas horas en Ecuador. En el primer caso se registró una sorpresa, determinada por el hartazgo y, en el...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.