Ese abril caraqueño de 2002

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 23/04/2023

Bolivia siempre ha tenido una relación especial con Venezuela, aunque la crisis le ha quitado peso geopolítico a Caracas. En los años 70 y hasta los 90, la influencia de Carlos Andrés Pérez se hacía sentir aquí. Luego, la Venezuela de Chávez fue, además, un síntoma del divorcio de Sudamérica y Estados Unidos, aderezado con la presencia de otras potencias: China, Irán y Rusia (como ratifica la visita de estos días del canciller ruso a Caracas, con el recado al presidente Arce de que será bien recibido en Moscú). Todo eso también se jugó un poco en ese abril caraqueño de 2002.

Es que hace 21 años, entre el 11 y el 14 de abril, el poder de Hugo Chávez estuvo en entredicho. Ese sí fue un golpe, con un presidente, Pedro Carmona, posesionado sin visos de sucesión constitucional.

Nadie sabía entonces que en Caracas se jugaba el destino de la región ni que ese abril venezolano serviría de modelo para otros sucesos regionales.

En Bolivia, gobernaba Tuto. Antes, Banzer había tenido ya un encontronazo con Chávez, reclamándole su injerencia. Fue Chávez el inventor de una vía constitucional de insurgencia contra los poderes establecidos. Esa su “tecnología” tuvo más consecuencias que la propia Revolución Cubana. Recientemente hemos visto sucesos que son como eco de ese abril de 2002: el referéndum chileno y el freno a una vía chavista para Chile; la caída de Castillo y la rebelión de la sierra peruana.

En 2002, en Bolivia la vía constitucional estaba en fermento con la consigna de una Asamblea Constituyente, pero fueron Roberto Viciano y sus compañeros de la valenciana Fundación CEPS, los que nos entregaron, llave en mano, una Constitución “a la valenciana”, lista para arrancar. Viciano y los profesores de la CEPS vinieron como recomendación de Chávez a Evo.

El 2002 se ratificó en Caracas que el principio de legitimación de un golpe es solo el éxito. Y que este no puede cantarse sino hasta el último minuto. La prisión de Chávez y su posterior liberación, aclamado, fue un contragolpe efectivo. En todo caso fue un peligroso precedente de cómo hacer y no hacer las cosas. Somos un conjunto de países prestos a imitarnos los unos a los otros, por lo cual no es raro que en Bolivia en 2019 Evo intentara la de Chávez: un regreso con gloria, con la vía constitucional de sucesión rota. En la otra alforja, el gobierno cívico-militar del que hablaba Camacho es un reflejo de ese abril de 2002, con la diferencia de que en Bolivia ese plan finalmente no se consumó.

En Venezuela no debe faltar quien ve el fracaso de abril de 2002 como la antesala de la crisis venezolana que vimos luego. No se sabe si con resultado opuesto habrían evitado esa crisis o habrían sufrido una guerra civil. El hecho es que ni la dictadura es peor que una guerra civil.

El ahora Cardenal venezolano Baltazar Porras dejó escrito su testimonio de cuando intervino para salvar a Chávez en 2002. Porras recibió una llamada de Hugo Chávez en la madrugada del 12 de abril. Chávez le pidió disculpas por su trato previo, además de la bendición, y le preguntó si estaba dispuesto a resguardar su vida y de los que estaban con él en Miraflores. Porras respondió que como sacerdote estaba dispuesto a hacer lo posible por la vida de cualquier persona, y se encargó de cumplir. Porras también dice que la embajada de España le hizo saber de los oficios de Fidel ante José María Aznar para que Chávez fuera recibido en Madrid, porque Fidel prefería no tenerlo en la Isla.

Ya detenido, siempre según Porras, Chávez les dijo ominosamente a sus captores, que no querían ya acatar el acuerdo de dejarlo salir del país: “Pienso que soy menos problema para ustedes si me dejan salir que si permanezco en el país. Pero ustedes tienen la última palabra.” Liberado Chávez, Baltazar Porras dio una entrevista para reflejar lo que había vivido. El 22 de abril de 2002, el periódico El Universal la tituló: “Nos buscan cuando están abajo”. Los derrotados necesitan mediadores.

Definitivamente, en ese abril venezolano podemos vernos un poco todos ayer, hoy, y quién sabe mañana.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...