Nuevas elecciones judiciales: crónica anunciada de un nuevo fracaso

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 24/04/2023

A la vista del proceso en curso para la “elección popular” de nuevos altos cargos del sistema de administración de justicia (magistrados del TSJ, TCP y consejeros de la magistratura), lamento sostener que estamos ante la crónica anunciada de otro fracaso más, con lo que no solamente —como estado y sociedad— habremos cometido no un error, sino repetido por dos veces más, de yapa. Cicerón sentenció:

“Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios perseveran en él”.

Actualmente, en medio de idas y venidas (amparos de por medio), nuevamente la Comisión de Constitución (sí, leyó bien) de la Cámara de Diputados acaba de aprobar otra vez mediante su rodillo oficialista, un reglamento kachanchadito del anterior (y los previos) que, arreglando una reverenda estupidez consignada, mantiene otras y, en realidad, confecciona un nuevo traje a la medida para intentar, repetirnos al soberano la dosis de nuevos MASistrados (no con G, sino son S).

El nivel de sinvergüenzura es tan, pero tan profundo, que por enésima vez se han vuelto a pasar por el forro (para no escribir otra palabrita que el amable lector se imaginará) sus “compromisos” asumidos ante el soberano y la comunidad internacional —léase NNUU, OEA, CIDH, etc.— que fueron hipócritamente discurseados, cuando les invitan a que vengan, acerca de la voluntad de imprimir una genuina reforma al actual desastre del sistema de justicia. Si bien la elección de sus altos cargos no es todo, repercute de manera significativa en su funcionamiento y fuera buena prueba de voluntad política para avanzar. Nada de ello ocurrió y, me temo con dolor pues me consta cómo funciona el sistema, se avanzará en el salto al vacío.

Y es que a la clase política —cuando está en el poder— no le interesa genuinamente construir un tercero imparcial que le impida hacer perseguir a sus “enemigos” y encubrir sus sistemáticos delitos y a sus acólitos; requieren de juristas del horror que les hagan ese trabajo asqueroso, mientras ellos discursean demagógicamente sobre reforma, idoneidad, transparencia y otras estrategias envolventes.

Ven al sistema judicial como su sirviente —algunos, no todos, de sus operadores reptan a cambio de las sobras del banquete y algo de pompa, entusiastas les ayudan— y no tienen ni siquiera el sentido común y peor una pizca de inteligencia, para darse cuenta de que así continuamos lanzándonos misiles a nuestros pies al perpetuar una “justicia” profundamente penetrada por el servilismo, la corrupción, la retardación, la falta de idoneidad, de transparencia y, por supuesto, independencia y objetividad, entre muchos otros vicios que han causado que desde años atrás ocupemos sistemáticamente el podio de los peores sistemas de justicia no sólo regionales, sino globales: pregúntenle por ejemplo al afamado índice del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), entre muchos otros.

No obstante, más allá de esa coyuntura, reitero que el pecado original nació en la Asamblea Constituyente cuyo producto —masacre de La Calancha de por medio—, la actual CPE, populacheramente “inventó” el sistema de elección popular de esos altos cargos, sin ningún antecedente serio en el orbe. El sentido común y aún más la legislación comparada y la doctrina, enseñan que esos altos cargos no requieren ser “populares” para resultar electos, sino idóneos. Ellos cierran el sistema de justicia ordinaria y constitucional y/o gobiernan el Órgano Judicial, y ello no requiere de niveles de popularidad sino de idoneidad para el ejercicio de tan altas como delicadas funciones que exigen de alta preparación técnica, además de un avanzado sentido de dignidad propia y respeto por los derechos de los terceros sobre los que se expedirán. No son vedets, sino técnicos. Cada intervención suya debiera darnos una clase de derecho, no lo que ahora ocurre.

No existen sistemas perfectos de elecciones de altos cargos, pero los que saben enseñan que, con sus luces y sombras, al final del día dependen del nivel de institucionalidad de los Estados. Aquí, so pretexto de revolución y otras estrategias envolventes, la débil institucionalidad que se construyó ha sido arrasada por el tsunami populista y totalitario cumpliendo la franquicia y receta del socialismo del siglo XXI. Y el sometimiento del sistema de justicia constituye pieza clave para la afirmación de dictaduras disfrazadas de supuestas democracias. Así estamos, aunque como Borges ya lo había dicho, mutatis mutandis: Nunca se sabe cuán bajo más se puede caer…

 

El autor es abogado

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...