¿Defensor de la legalidad?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 08/04/2024

Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio de la jungla en la que manda el más fuerte o el más abusivo y no de un estado sujeto al imperio del derecho no solamente proviene de parte de la ciudadanía, sino (lo que es peor) de quienes son autoridades públicas que tienen el principal deber de cuidado o garantía e incluso están en la primera fila en el ejercicio del ius puniendi. ¿Cómo podrán ejercerlo si públicamente vulneran la legalidad?

Para escoger un ejemplo, ocurre que durante la semana pasada el Fiscal General ha posesionado a un nuevo fiscal departamental, al igual que ha venido haciéndolo a lo largo de su sexenio, que concluye en pocos meses más. De hecho, habiendo asumido el cargo el año 2018, posesionó sistemáticamente a esas autoridades departamentales en varias ocasiones, pero… vulnerando su propia Ley Orgánica del Ministerio Público en absolutamente todos los casos.

Aquella Ley No. 260 de 11 de julio de 2012 es clarísima y no da lugar a “interpretación” alguna.  Su art. 33.II en lo que concierne a los fiscales departamentales ordena que estos funcionarios serán designados por el Fiscal General “previa convocatoria y calificación de capacidad profesional y méritos a través de concurso público” (sic de la Ley No. 260). Por si acaso, la misma norma en su disposición transitoria 3era, había autorizado al entonces Fiscal General (año 2012) hasta que se establezca la organización del escalafón y carrera fiscal que, “por única vez, el procedimiento para la designación de los fiscales departamentales” estaría a cargo del Fiscal General.

La Ley Orgánica del Ministerio Público es una suerte de “Constitución” de la institución, y el actual Fiscal General o su antecesor la han incumplido sistemática y flagrantemente al nombrar a fiscales departamentales a dedo, pasándose por el forro su propia Ley Orgánica que les ordena taxativamente un procedimiento distinto del aplicado reiteradamente a la vista del soberano.

Y convengamos que no se trata de Perico de los Palotes o de algún servidor público de poca monta, sino nada menos que del Fiscal General llamado por la CPE como el defensor de la legalidad y de los intereses de la sociedad, osea la autoridad jerárquica superior de la institución y su máximo representante. Es decir, es el principal y primer garante de la legalidad en el Estado boliviano y como tal resulta elemental que todos sus actos sean ejemplo de legalidad, responsabilidad y otras perlitas que predica no solamente su Ley Orgánica, sino hasta la CPE.

Por ejemplo, su art. 108 ordena que son deberes de todos, conocer, cumplir y hacer cumplir esa norma y las leyes. Tratándose de los llamados servidores públicos, sus arts. 232 y siguientes son clarísimos, pues ordenan -entre otros- que se rigen por los principios de legalidad, legitimidad, ética, transparencia, honestidad, etc. y que es su obligación cumplir con la CPE y las leyes, además de sus responsabilidades conforme a esos principios.

¿Cuál es el motivo por el que los últimos fiscales generales, pese a sus discursos de institucionalización, van flagrantemente en contra de su propia Ley Orgánica? ¿Será que se trata de autoridades departamentales que cierran la cadena impugnaticia interna? ¿O qué -como se sabe- ordenan en casos de alto voltaje político partidario cuándo imputar y/o acusar, no hacerlo, aplicar medidas cautelares o no, etc? Me remito como prueba en calidad de respuesta a la cotidianeidad noticiosa cuando nos enteramos de resoluciones fiscales, para ser educadito, asombrosas que riñen no solo el derecho, sino hasta el sentido común. Es que como enseña Fernando Mires: “El Gobierno viola sistemáticamente a la propia legalidad sobre la cual se encuentra erigido”.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...