Suprimir, negociar, designar

Columna
Publicado el 04/05/2023

¿Se puede confiar en quien ha saboteado todos los intentos de reforma judicial desde que llegó al poder? Eso de que el Tribunal Constitucional suprima la elección popular de magistrados, se abra un proceso de negociación con las oposiciones partidarias y otros actores, y se designen a los miembros de los altos tribunales de justicia al margen de la Constitución huele fétido.

En estos dos años y medio de gestión gubernamental, el ministro de Justicia ha demostrado que no tiene capacidad para resolver la crisis del sistema judicial y que su cinismo no conoce límites. ¿No fue quien desechó cualquier negociación con la “derecha golpista” cuando conformó una comisión de notables para encaminar la reforma a la que luego torpedeó?

¿No fue, acaso, quien hace poco desahució la iniciativa de los juristas independientes para modificar el sistema de preselección de candidatos mediante un referéndum judicial que abra paso a la reforma parcial de la Constitución y ahora dice que las 833.115 firmas recolectadas a nivel nacional deben ser tomadas en cuenta en cualquier futura negociación?

Iván Lima ha perdido credibilidad en este tema. La desconfianza aumenta cuando se apoya en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que en el último tiempo ha extralimitado sus competencias so pretexto de control de constitucionalidad y puede “inaplicar” nuevamente la Carta Magna, disponiendo el cambio de la figura de elección por designación de magistrados.

Dirá el ministro: Un momento, aquí quien presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el TCP no fue el Gobierno, sino un diputado de oposición. Como si no se supiera que el personaje en cuestión es uno de los acusados en la bancada de Creemos de haberse vendido al oficialismo en la aprobación de la ley del oro.

Como si no se supiera que en 2017 el Tribunal Constitucional habilitó la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera argumentando que es un derecho humano o que en 2019 emitió un comunicado oficial en el que avaló la sucesión constitucional en favor de Jeanine Áñez y, cuando el masismo volvió al poder, aseguró que dicho pronunciamiento no tiene ningún valor jurídico.

Como si no se supiera que en 2021 el Ministro de Justicia reveló que una sentencia constitucional declaraba nulos los juicios en rebeldía y luego el fallo desapareció en los recovecos del Tribunal Constitucional porque el Ejecutivo cayó en cuenta que se quedaría sin un arma de persecución política contra los opositores.

Desde que Lima planteó, a fines de abril, la alternativa de suprimir la elección judicial y negociar una eventual designación de magistrados, las fuerzas opositoras no han tenido reacciones concluyentes sobre lo que aparece como una trampa oficialista que puede terminar involucrando a Comunidad Ciudadana, Creemos y al evismo o facciones de esos grupos parlamentarios.

“Una gran pregunta que hay es si es necesaria una elección judicial”, aseveró el ministro luego de que el arcismo diera muestras en la Asamblea Legislativa de que puede conseguir los votos que necesita e intentar reunir los dos tercios en base a prebendas y “maletines azules”, como se ha denunciado desde las mismas tiendas opositoras.

La bancada evista es permeable, Comunidad Ciudadana perdió el control de sus legisladores y la alianza Creemos está fragmentada en el Legislativo. Un terreno relativamente fácil para que el Gobierno se asegure, por ejemplo, una norma que disponga la designación de magistrados obviando la votación popular.

Un cuarto actor en esta historia es el grupo de juristas independientes que ha quedado como garante de 833.115 partidas o datos de personas que pusieron la firma en 8.331 libros para que cambien las reglas de juego en la preselección de postulantes a altos magistrados.

No está por demás recordar que se firmó para que haya idoneidad en las postulaciones, un presupuesto mínimo consignado en la Constitución y para que la justicia llegue a los barrios y comunidades. No se firmó para que ignoren el precepto de que los magistrados son elegidos por voto de la gente.

En cualquier negociación o proceso de diálogo que impulse el Gobierno se espera que los juristas no dejen su apego a la Constitución y, más bien, propongan que lo que no se pudo conseguir con la cruzada por el referéndum judicial, se plasme en una ley que dé paso a la elección de los mejores como magistrados.

No hay que perder de vista que el Gobierno está jugando con el calendario que marca el fin del mandato de los actuales magistrados el 30 de diciembre de este año, y con plazos imposibles de ser cumplidos en cuanto a la preselección, evaluación y elección de nuevos magistrados, teniendo en cuenta que el proceso estará paralizado hasta que la justicia constitucional emita un fallo.

El agotamiento del tiempo es parte de la trampa. Abrir las negociaciones sabiendo que pueden no llegar a nada y usar ese resultado negativo para plantear una salida inconstitucional no parece descabellado si, además, es acompañado por un pronunciamiento internacional que apunte a que la elección de magistrados en Bolivia no se ajusta a lo estándares mundiales de renovación de la cúpula judicial.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...