Consignas del bicentenario: incorporar a los jóvenes, abrirnos al turismo y exportar o morir

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/05/2023

El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se encuentran fuera de las capitales departamentales. En reuniones en los territorios, estoy encontrando dos constantes que se repiten: los titulares de los medios de comunicación no expresan sus preocupaciones principales, mientras ellos precisan que la atención está en el trabajo y la producción con la cual se sostienen.

No se trata de un desconocimiento deliberado, parece ser simplemente, que la gente coloca su atención en aquello que le resulta prioritario. La lista larga de temas irresueltos y conflictivos, que a veces angustian a quienes vivimos en las ciudades, tienen otra manera de analizarse cuando la lluvia no llega, los caminos no permiten sacar los productos, o se hace necesario ir a la capital para realizar un trámite de resultados inciertos e inescrupulosos.

Aceptando esa realidad, ¿qué hacemos con los temas que nos están atropellando en las ciudades? Convengamos que no son pocos ni sencillos pues pasan, entre otros, por la escasez del dólar, la ignominia de la justicia, la conflictividad de proyectos de ley, la carencia de servicios públicos dignos, las peleas públicas por la candidatura presidencial entre Evo Morales y Luis Arce Catacora, al mismo tiempo que se suma violencia callejera y el aparato represor del Estado continúa su tarea contra la oposición, con un entusiasmo y una premura sospechosas. ¿Sabemos cómo están involucrados los jóvenes en ese berenjenal?

En periodos de crisis económica estructural, los habitantes que trabajan y producen debieran tener la atención y la prioridad de las autoridades. Esta afirmación tan rotundamente elemental no es, sin embargo, la que mueve la acción pública enfrascada en una agenda inexplicable.

En este momento la consigna colectiva debiera ser “exportar o morir”, mientras presionamos para que se inicie una cruzada que logre la declaración del turismo como política pública de prioridad nacional, y acompañe el compromiso gubernamental de encontrar mercados internacionales a nuestros productos que pueden competir en precios y calidad. Productos no tradicionales como el singani, vino, café, chocolate, orégano, miel, arándanos, artesanía de maderas certificadas, tejidos de alta calidad, orfebrería, almendras, manufacturas…, sumados a los productos tradicionales, en una campaña masiva y concertada, debieran engalanar las noticias cotidianas.

Frente a la proximidad de la celebración del bicentenario de Bolivia, este debiera ser el momento de la producción. Ojalá que las asambleas legislativas departamentales empiecen la cruzada y abochornen a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con iniciativas, demandas y leyes departamentales que permitan a la gente trabajar dignamente y a los jóvenes, fortalecer sus esperanzas.

Soñar no cuesta nada, y demandar racionalidad y decoro a los servidores públicos, es un derecho constitucional que debemos pedir, y que los jóvenes deben exigir bullangueros. Lo que no se haga en este tiempo, serán ellos quienes sufrirán más duramente las consecuencias.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...