Expulsión de migrantes

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 14/05/2023

Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa aérea del país de Nicolás Maduro.

Partidos de la oposición chilena apoyan la expulsión de los inmigrantes y algunos vecinos del norte de ese país llegaron a incendiar las carpas donde estaban sobreviviendo familias venezolanas.

Ahora, miles de venezolanos serán embarcados en aviones y depositados en el país del que huyeron, un país gobernado por una dictadura socialista, criminal y corrupta.

En la era republicana, esta es la segunda dictadura latinoamericana que expulsa a sus ciudadanos por millones. La primera es Cuba, pero los migrantes que huyen de esa isla se dirigen a EEUU y no llegan al sur, salvo ciertos agentes de la dictadura, algunos armados, al principio, y ahora haciendo de agentes políticos, como ocurre en Bolivia.

Esta corriente de venezolanos provoca la primera migración de millones de personas, unos siete millones hasta ahora. Nunca se había visto en nuestra región una corriente tan numerosa de personas, de otros sudamericanos, buscando un lugar donde vivir.

Esta gigantesca masa de hermanos sudamericanos, que escapan de una dictadura, y buscan refugio, encuentra a los países de la región sin capacidad, algunos incluso sin disposición, de recibirlos, darles cobijo, ofrecerles algunos de los espacios vacíos que hay en sus geografías.

Los venezolanos no buscan vivir de los Estados: quieren trabajar, quieren incorporarse a la sociedad, como hacen y han hecho todos los migrantes en la historia de la humanidad.

En Sudamérica son los primeros, y quizá no los últimos, y es indigno de una región hecha por inmigraciones que aumentaron desde la llegada de los españoles, expulsar a los migrantes, rechazarlos como si fueran una peste.

A principios del siglo XX, millones de europeos llegaron aquí escapando de dictadores como Hitler, Mussolini o Franco, y eligieron quedarse, casualmente, en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

Y allí se quedaron, enriqueciendo a esos países, como en Argentina, donde descendientes de italianos y españoles se convirtieron en una gran riqueza demográfica.

El propio bisabuelo de Boric llegó desde Croacia a Chile por esa época buscando una nueva vida, tuvo 11 hijos y se instaló allí.

Ahora, los venezolanos huyen de un régimen muy parecido a las dictaduras europeas que provocaron la gran inmigración en Sudamérica.

En Venezuela, como en Cuba, sus dictaduras han eliminado la propiedad privada y lo han estatizado todo para imponer la ineptitud y la corrupción y se han convertido en señores feudales en sociedades miserables.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/09/2023
Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único...
17/09/2023
El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de...
10/09/2023
El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer...
03/09/2023
Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido...
27/08/2023
Todos los días llegan a Bolivia unos cien chinos, según se comprueba en el aeropuerto de Santa Cruz, enviados no se sabe para qué designios políticos o...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....

Actualidad
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...
El Concejo Municipal de Cochabamba convocó a las distinciones por el Día de la Mujer Boliviana, el próximo 11 de...
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La ONU ha documentado que la brutalidad del ejército de Birmania en sus ataques contra los civiles no hace más que...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.