Ministro sin pensamiento

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 23/03/2025

Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo, si iba a ser empleada “con pensamiento o sin pensamiento”.

Es decir, si iba a trabajar como un robot o si, además, iba a pensar en las comidas, las soluciones, las ideas... No recuerdo cuál fue trato, pero la empleada resultó muy buena.

Se nota que el cocalero Morales no le pidió a Luis Arce que fuera su ministro de economía “con pensamiento”, porque el ahora presidente revela que en sus once años de ministro nunca se enteró que se agotaban las reservas de gas natural, porque el ministro de hidrocarburos era otro.

Lo que sí hizo fue aprobar la inversión de siete millones de dólares en un museo en Orinoca, que ahora está abandonado y los vecinos ni siquiera aceptan usarlo como chiquero.

También asistió a la “nacionalización” del petróleo el 1 de mayo de 2006, pero ahora admite que el gobierno olvidó que debía proteger esa medida con inversiones para reemplazar las reservas.

Y dice que quien debía ocuparse de ese detalle era el ministro de hidrocarburos, y no el de economía, a pesar de que se encontraban todas las semanas en las reuniones de gabinete.

También dice el actual presidente que él se enteró en 2022 de la crisis de los combustibles que ahora padece el país, pero no hizo nada por evitarla.

Si el presidente fuera “con pensamiento”, tendría que haber observado, no en 2022, sino en aquel 1 de mayo de 2006, que estaban sembrando la crisis de los hidrocarburos porque la “nacionalización” cortó en seco las inversiones.

La “Bolivia saudí”, que en 2003 estaba preparada para exportar gas natural licuado a Estados Unidos y México, porque tenía suficientes reservas, tiene ahora que importar gasolina y diésel, y dentro de poco también gas.

Por esos días, el chileno José Miguel Insulza dijo que su país estaba dispuesto a vender un puerto a Bolivia, a cambio de tener el contrato para la salida del gas licuado.

Arce se dedicó, todos los años, a enviar al parlamento el PGN para la siguiente gestión, con montos para propaganda que, sumados, llegaron a 4.000 millones de dólares.

Él era el ministro del despilfarro, decidido a aprobar inversiones de hasta 50.000 millones de dólares en proyectos inservibles, como las “plantas industriales” que ahora sigue inaugurando.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...