Las cosas de nuestro tiempo

Columna
Publicado el 24/05/2023

Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente inacabada de “fantasías realistas” y destructor idílico del abominable orden público civilizado, jamás iría a pensar que algún día estaría en la lengua de quienes no tienen idea de quién fue y qué escribió. Este maltrato inferido a Kafka es peor que la ingratitud o el olvido.

Accidentalmente, en un lugar público advertí desde prudente distancia que en una rueda de amigos y amigas resonaban estruendosas carcajadas escuchándose el nombre “Kafka”, me llamó la atención que gente tan de nuestro tiempo, del celular y de la computadora mal empleada, emitiera tal nombre y venciendo mi impenitente introversión me aproximé lo más que pude para fisgonear sobre el tema de la conversación y mi confusión creció al escuchar que comentaban sobre una “salteñería” y una tienda de modas femeninas y que ambas se denominaban “Kafka”.

Casi me atraganto y recobrando serenidad recordé que estamos en la era digital, tiempo actual en el que casi todo lo bueno o malo del pasado se está olvidando y lo poco que va quedando no está en la mente sino en la boca de la gente.

Me acordé de que la tecnología y la robotización están borrando la historia, de ahí que la mención de Kafka entre amigos había estado sirviendo sólo para comentar entusiastamente sobre la exquisitez de la salteña y de la belleza de la lencería, de los zapatos de tacón alto y de la blusa de última moda.

¡Pobre Kafka!, pero más pobres los que en nuestro tiempo tienen conciencia, memoria y aguante para escuchar tanto disparate y si alguien duda de la existencia de tanto basural que prenda el televisor y si ni así cree, que vea a los transeúntes prendidos del infaltable celular.

¡Pobre Kafka!, pero más pobres los pobres escolares y colegiales a los que con tanta estulticia se les quiere encajar la robótica para rematar su condición existencial de robots perfectos.

Pero Kafka no padeció como nosotros de este tormento y hoy sus relatos quedan cortos ante el horror de esta “nueva normalidad”. Todo esto parece kafkiano, tan parecido a una pesadilla.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

05/06/2023
“Detrás de cada gran fortuna hay un crimen” es una conocida frase atribuida a Honore Balzac, aunque se dice que el verdadero autor fue el clérigo cristiano...
29/05/2023
La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de...
24/05/2023
Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente...
14/05/2023
Una manito, dos manitos, tres manitos al masismo, así es. Existen “opositores” y también “independientes” que le dan varias manitos al masismo no solo ahora...
08/05/2023
La filosofía política enseña que las más notables contradicciones son las contradicciones secundarias y las antagónicas, no corresponde ingresar en el...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.