Opositores fuera del radar

Columna
Publicado el 24/05/2023

La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico, pero incluso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debería ser el escenario natural para exponer las discrepancias con el Gobierno, no se escuchan voces de peso y mucho menos una “narrativa” —el término está de moda— que refleje no sólo la posición actual de los opositores, sino sobre todo algo sobre su visión futura.

En Bolivia, ya se ha dicho, el único partido que ha hecho de la política una acción permanente es el Movimiento al Socialismo. Algunos los criticaban diciendo que estaban siempre en campaña, pero parece que de eso se trata, de mantenerse en el radar público a como dé lugar y, en la medida de lo posible, dejar a los demás fuera, algo que aquí han logrado con creces.

Entre los líderes opositores, incluso aquellos que tienen partidos con representación parlamentaria, la política es electoral, es decir solo aparecen continuamente cuando son candidatos y, a veces, cuando son perseguidos. Y si se les pregunta qué fue de ellos, la respuesta es que “todavía es prematuro salir, pero que ya llegará el momento”. Cuando llega el momento, salen del claustro político sin percatarse de que, mientras estuvieron en silencio, dejaron pasar irreversiblemente muchas oportunidades afuera. Se trata de un cálculo de suma cero.

Algunos interpretan el apretón de manos casual, el saludo en la calle o la palmada alentadora en la espalda, como el resultado de una “encuesta” que anticipa un futuro favorable. Es decir, que confunden cierta notoriedad con posibilidad de voto y por eso creen que su estrategia de “clandestinidad” es la más adecuada.

Lo mismo pasa con los líderes locales de oposición en algunos municipios grandes o gobiernos departamentales, quienes creen que la opción nacional está a la vuelta de la esquina siempre y cuando sean prudentes y eviten enfrentarse al Gobierno.

Mientras tanto, la vida y la política siguen. Eso lo saben bien en el MAS, que todos los días tiene una perlita para la repercusión mediática y el comentario público. La idea es que, para bien o para mal, de preferencia se hable sólo de ellos.

Por eso hoy Evo Morales se ha convertido en un inesperado paladín de la lucha contra la corrupción en el Gobierno e incluso en un actor relevante a la hora de cuestionar la estrategia contra el narcotráfico. A estas alturas, ya no son pocos los que dicen que, si no fuera por Morales, nadie echaría luz sobre el lado oscuro de la gestión. 

Y a los opositores no les queda otra que formar parte del coro de quienes dicen que “la corrupción está carcomiendo al Gobierno”. No investigan, ni denuncian, sólo comentan o se lamentan, sin percatarse de que quedaron atrapados por la narrativa de los otros. Es así de simple.

A los medios, incluso a los independientes o más críticos, no les queda otra que seguir las agendas visibles, la “narrativa” convertida en noticia, la noticia en el insumo del comentario y la conversación pública, del dice que rutinario. Y así el círculo se va cerrando.

La oposición ha demostrado una incapacidad total incluso cuando la realidad le ha entregado en bandeja de plata los temas que podrían formar parte de un discurso más o menos sólido. Si al Gobierno le basta con su propio partido para “criticarse” en los temas sobre los que les conviene incidir, entonces lo más recomendable es que los opositores o los críticos en general, elijan un rumbo diferente que, de paso, les permita finalmente tener su propio cuento.

Hay temas que inexplicablemente se dejan pasar, como el de la agonía y posterior intervención del Banco Fassil, cuyos ejecutivos incurrieron presuntamente en una larguísima lista de delitos a la vista y paciencia de la autoridad regulatoria y gubernamental.

Tal vez por flojera o finalmente porque no hay reflejos, la oposición no indagó más sobre este asunto y ni siquiera estiró alguno de los innumerables hilos que pueden conducir a que la quiebra salpique al Gobierno, al partido y sus dirigentes.

En lugar de ello, el Ejecutivo no ha dejado pasar la oportunidad para que los “bancovínculos” del Fassil sean una mancha sobre los movimientos de resistencia democrática y cívica de los últimos años. Si la cosa era inventar un cuento sobre la marcha, una ficción para compartir con la audiencia, el Gobierno dio el primer paso.

Pero hay muchos otros temas que son relevantes, en Bolivia y los países vecinos, que podrían ser mejor aprovechados, no sólo para aparecer en el radar, sino para marcar una tendencia.

Los argentinos, por ejemplo, se han tomado muy en serio el desafío de ser grandes protagonistas en la fiebre del litio. Todos los días llegan noticias sobre el interés de inversionistas estadounidenses, europeos o de otras partes del mundo, en ser socios de los proyectos relacionados con el desarrollo de este recurso.

Y es que, a diferencia de lo que pasa en Bolivia, en Argentina no hay una aduana ideológica que distinga la nacionalidad o filiación de las inversiones y que demore irresponsablemente la participación del país en una carrera en la que ya varios competidores se nos adelantaron. De este, como de otros temas y a pesar de la abundancia de información existente, no hay una voz orientadora que venga de nadie en las filas opositoras.

Y ojo, no es culpa del MAS que no exista oposición —porque finalmente ellos tienen la suya—, sino del síndrome de la liebre que espera hasta el final para ser parte de una competencia que, a esas alturas, ya está pérdida.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...