Encuestas en contra y hechos siniestros

Columna
Publicado el 29/05/2023

Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio dice que la gente quiere un candidato nuevo, los viejos reclaman.

Si en la lista de “nuevos” no incluye “mi nombre”, entonces está manipulada para favorecer a otros. Total, que, a fin de cuentas, ninguno de ellos está de acuerdo con nada y es normal porque a nadie le gusta quedar fuera de la foto antes de tiempo.

En los temas nacionales pasa lo mismo. Si un periódico crítico publica los resultados de una encuesta en la que le va muy mal al presidente, el Gobierno sale siempre con el cuento de que lo que pasa es que los quieren perjudicar y que la derecha ataca por donde menos se espera.

Pero la realidad es que no se necesita ser brujo para darse cuenta de que el Gobierno pasa por su peor momento, al extremo que incluso la confianza en el presidente Arce como técnico ha disminuido significativamente.

La crisis económica se ha instalado en la mente de los bolivianos y pocos creen que Arce tenga la capacidad de resolverla. Es decir, que el barco se hunde poco a poco, y el capitán no tiene mucha idea de lo que hay que hacer para salir del problema o, peor aún, dice que la tiene solo para serenar los ánimos.

El presidente es un personaje golpeado por la realidad —falta de dólares, escalada de precios, incertidumbre, etc.— y por el clima que con mucha eficacia han conseguido crear sus amigos del MAS liderados por Evo Morales.

La campaña negativa en la que se combinan críticas al manejo económico y denuncias de corrupción ha comenzado a generar consecuencias que se reflejan nítidamente en las encuestas.

Todo está tan bien orquestado y con la finalidad tan clara, que el equipo de ataque de Morales deja al descubierto que su objetivo es que el expresidente vuelva a ser candidato y que, cuando gane, como dice la exministra Teresa Morales, en una entrevista con Página Siete, Arce “puede seguir siendo ministro de Economía”, pero obviamente tras “recuperar el modelo” perdido o “traicionado”.

Pero el debate estrictamente político y casi exclusivamente “masista”, no debe hacer perder de vista el lado más oscuro y escabroso de la realidad.

Un tema aparentemente financiero, como la quiebra e intervención del Banco Fassil, terminó en la muerte sospechosa del interventor designado por el Gobierno, Carlos Alberto Colodro, quien cayó de un piso 14 en Santa Cruz de la Sierra, luego de, aparentemente, haber sido torturado.

Según revelaciones del abogado de la familia, al cuerpo de Colodro le habría sido extraído antes uno de los ojos y un testículo, lo que dejaría al descubierto una intencionalidad criminal y siniestra, que solo tiene antecedentes, como lo insinúa el periodista Raúl Peñaranda, en los hechos que terminaron con el ajusticiamiento de Eduardo Rozsa y sus compañeros en el hotel Las Américas de Santa Cruz en abril de 2009.

El caso Fassil es más complejo de lo que se supone y no tiene que ver solo con malos manejos financieros, si o muy posiblemente con una estructura donde podrían combinarse intereses de mafias vinculadas al narcotráfico y empresarios inescrupulosos que habrían dejado abiertas las puertas de las bóvedas a dineros ilegales.

A estas alturas, puede suponerse que, como sucedió en 2009, también ahora el Gobierno intentará construir su propia narrativa del caso, un cuento que posiblemente intente dañar a ciertos sectores de la cruceñidad que se han convertido en una de las pocas piedras en el zapato de la gestión.

Habrá que estar atentos para desmontar el “cuento” oficial y exigir que la investigación sobre estos presuntos “delitos” lleve hasta los verdaderos asesinos y a quienes planificaron un posible asesinato que pondría a Bolivia definitivamente como un punto “rojo” en el radar del crimen organizado latinoamericano.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

30/04/2024
Las cosas como son. Hasta hace muy poco el presidente Luis Arce y sus ministros decían que la economía del país estaba blindada contra los shocks externos....
23/04/2024
Después de la violenta intervención policial en la embajada de México en Quito para lograr la captura del exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glass,...
16/04/2024
En Bolivia los optimistas son cada vez menos y lo que hay es una más o menos generalizada incertidumbre. Como nunca, todos los estudios y encuestas, de mayor...
09/04/2024
No son buenos tiempos para el presidente Arce. Todas las encuestas, las que se hacen públicas y las que se divulgan en círculos más pequeños, muestran una...
02/04/2024
Hay fantasmas que no dejan dormir a Evo Morales, entre ellos los de varias de las personas que fueron asesinadas en el hotel Las Américas de Santa Cruz en la...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...