Estado ajeno y criminal

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 30/05/2023

Que el Estado es extraño a las personas, los ciudadanos, es un dato hoy universal; pero, que asuma un trato tan adverso y hostil, como lo es en el que llamamos “nuestro” Estado, es una peculiaridad de gran parte de lo que solía llamarse el Tercer Mundo; peor o mejor, según las circunstancias de cada país.

Lo otro que se ha universalizado, con escasas excepciones, es el proceso de expropiación del Estado y la democracia, de la ciudadanía hacia el especializado grupo de políticos profesionales que tienen el privilegio de disputárselos periódicamente en elecciones, para ocuparlo y utilizarlo en beneficio propio y de los grupos con los que contraen deudas para conseguir su ascenso.

Y también, casi en todas partes, que esa forma de funcionamiento del sistema político alimenta procesos de criminalización del poder político para practicar un metódico ejercicio de la corrupción, entendida como todo abuso del poder público para el beneficio privado de individuos o grupos. 

Las principales expresiones de esta corrupción son la exigencia de pagos ilegales por servicios públicos, el desvío de fondos estatales a manos privadas, la obtención de recursos por entregar y malbaratar recursos naturales subastando el medioambiente; y, como categoría cada vez más usual, el empleo de las fuerzas de seguridad y la administración de justicia como policía política de los gobiernos.

El volcán de noticias sobre corrupción funcionaria que ha erupcionado en este último otoño en Bolivia, ha desnudado alguna de las múltiples maneras en que se nos abusa y explota, por ese Estado ajeno (y concurrentemente por la Iglesia, que se atribuye el rol de gestora y custodia de la fe de sus feligreses). Ya sea entregando a la depredación de la minería privada nuestras reservas naturales, cerrando los ojos a actividades fraudulentas de entidades financieras, u obteniendo ganancias por la concesión de contratos estatales.

Una muestra de manual es lo ocurrido con el renunciante ministro de la cartera de Medioambiente, descubierto porque la colaboradora a quien encargó coleccionar parte de sus cobros dice haber llegado al límite de su tolerancia frente a la avidez y codicia de su jefe. 

Este alto funcionario administró 5.198 millones de bolivianos durante el largo período en que el presidente lo mantuvo en su puesto. La misión de la recolectora era lograr alrededor del 8% de cada contrato del ministerio que, si se hubiese llevado al pie de la letra, le habría proporcionado a la máxima autoridad ejecutiva del ramo, unos 415 millones de bolivianos de beneficio, o al menos la mitad, si adecuaba su apetito a las tarifas habituales en el mercado.

Hasta ahora sólo se han mencionado 18 millones de beneficios, invertidos en inmuebles y automotores, en las capitales departamentales más distantes del “eje”. Curiosamente, es la misma cantidad que se hizo pública en el caso de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y que ha sido declarado como “adelanto”, por parte de los fiscales encargados de investigar la entrega de esos fondos en una habitación de hotel por parte del gerente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) a ejecutivos de la ABC.

El antecedente induce a esperar que el exministro de Medioambiente, que permaneció más de tres meses en el cargo pese a la entrega de pruebas de actividad delictiva, pueda ser liberado en unos meses, absuelto de pena y culpa y, tan indignado, que reclame la devolución de su puesto y una indemnización. Todo depende de la cantidad de recursos que pudiese haber ahorrado para emergencias, o de las evidencias que pudiese tener de que actuó bajo protección o patrocinio.

Los fiscales o jueces que se encarguen del caso ya saben —no sólo por el antecedente de la ABC— que, cualesquiera sean sus acciones, no tendrán problemas, gracia a la regla vigente de que sus actos son intocables e impunes, siempre que los intercambien por el favor de perseguir a los opuestos o disidentes del régimen.

El Estado es ajeno y criminal en nuestro país, desde su creación, pero los extremos que ha alcanzado ahora han provocado que los máximos directivos del partido que amparó y patrocinó a los gobernantes de hoy, los acusen de una larga lista de delitos, incluyendo la protección y el amparo de bandas criminales que producen y exportan cocaína.

No puede pedirse una prueba mayor de que empezar a solucionar lo que pasa no nacerá del Estado carcomido y decadente, sino de la sociedad a la que explota y abusa.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...