Entre la rabia y la tristeza

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 04/06/2023

Pensé llegar a este fin de semana con mejor ánimo y humor que los que marcaron el anterior. Había motivos para ello, reflejados en buenas noticias recogidas los últimos días de mayo. Noticias protagonizadas por gente soñadora que sigue apostando en proyectos y programas altruistas que van más allá del interés sectario o personal, y otras más que arriesgan lo poco o mucho que poseen para seguir haciendo crecer emprendimientos y negocios inspirados en prácticas socialmente responsables. Pero no ha sido posible, pese a las valiosas y hasta numerosas buenas noticias. Una vez más, las malas noticias aguaron la celebración prometida por las primeras.

No se trata de ser aguafiestas por deporte, ni negativa por pura mala voluntad. A pesar de toda la buena predisposición manifestada para cerrar la semana con sonrisas, aplausos y celebraciones, los graves hechos ocurridos a lo largo de estos últimos siete días obligan a posponer los festejos y a reemplazarlos con una urgente reflexión que llega marcada por la tristeza, la rabia y hasta la impotencia que hiere de muerte a la esperanza en mejores días. Digo yo tristeza y rabia, aunque Jimena Costa es mucho más dura y certera en sus apreciaciones al reemplazar esas palabras por asco y depresión. Asco ante tanta violencia y sinrazón vista cada día, y depresión —que no es si no tristeza profunda— frente a ambas.

Hechos muy graves entre los que cito solo tres, registrados en escenarios distintos, pero que en el fondo tienen un hilo conductor común. El primero, marcado por un escándalo financiero y la trágica muerte de un funcionario público. El segundo, marcado también por el escándalo, esta vez internacional, relacionado con BoA y el narcotráfico. Y el tercero, el más reciente, marcado por la violencia: la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), en La Paz, por parte de afines al partido oficialista MAS. Los tres hechos tienen un protagonista en común, que no es otro que el Gobierno, amén de otros actores que debiendo ser independientes del poder central, no lo son.

El caso relacionado a la intervención del Banco Fassil es tal vez el más preocupante de los tres, por lo macabro que están resultando ser los hechos que se derivan del origen. Uno de ellos, el más grave hasta hoy, la muerte trágica del interventor Carlos Alberto Colodro López, registrada el sábado 27 de mayo. La abierta y torpe intromisión del Ministerio de Gobierno en el caso, al que resolvió dar por cerrado el martes último, calificándolo como suicidio, agrava el mismo y solo sirve para alimentar la sospecha generalizada sobre una muerte provocada por terceros interesados en frenar o manipular la investigación abierta sobre posibles delitos financieros cometidos en el banco, en complicidad con otros.

¿Cuál el afán de acelerar el cierre del caso Colodro, atropellando procedimientos y, más aún, forzando conclusiones antes de que siquiera el Ministerio Público cumpla con sus tareas investigativas? Frente a la artera manipulación de datos, imágenes y normas, las dudas van en aumento y las certezas se diluyen, generando más confusión y una corriente de especulaciones que, sin duda, afectan también ya a la investigación primaria que no es otra que la abierta sobre el manejo de los dineros captadas por Fassil. Peor aún: alimenta conjeturas sobre vínculos de esta muerte con al menos otras tres también trágicas, una de ellas en el exterior y dos en Bolivia.

A este caso se suma el del hallazgo de casi media tonelada de droga en un avión de BoA que salió del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, hacia el de Barajas, en Madrid, España, en febrero del presente año. El escándalo es mayor porque se trata nada menos que de la línea aérea bandera de Bolivia, dependiente del Estado, en cuyo control intervienen seis instancias estatales, entre ellas la propia BoA. Curiosamente, los únicos dos identificados y denunciados como responsables del transporte de la droga son funcionarios de bajo rango, encargados de carga. ¿Alguien puede creer que ellos lograron burlar el control de la Felcn, Interpol, Aduana, Naabol y Migración, y hacer pasar media tonelada de droga? ¡Pero si hasta por un cortauña paran a cualquier pasajero de BoA!

Y viene de yapa el tercer caso, el asalto a la sede de la Apdhb, a vista y paciencia de las autoridades llamadas por ley a resguardar las instituciones privadas y públicas. Peor aún: con la actuación de algunas de ellas, como es el caso de la Policía, a favor de los que han tomado las oficinas de la Apdh y que han sido identificados como afines al partido de gobierno. Una situación ya vista antes en las tomas de las sedes del Conamaq y de la Cidob. Atropellos que pese a ser denunciados de manera formal, con presentación de pruebas, continúan impunes a la fecha. Pésima señal como se han encargado de remarcar organizaciones de la sociedad civil, que han coincidido en censurar la toma a través de comunicados oficiales.

Imposible no sentir rabia ante tantos atropellos y sinrazones. Difícil no sentir tristeza frente a esta realidad que lastima no solo a los directamente afectados por la violación de sus derechos fundamentales. E inevitable librarse del pesado sentimiento de impotencia que nos embarga como ciudadanos deseosos de vivir en paz y en libertad. Otra vez, la pregunta recurrente en estos tiempos: ¿cómo cortar este círculo vicioso, marcado por los atropellos alentados desde el poder e impunes por la inoperancia, cuando no la protección, de las autoridades e instituciones llamadas por ley a frenarlos y castigarlos?

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...