Entre la rabia y la tristeza

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 04/06/2023

Pensé llegar a este fin de semana con mejor ánimo y humor que los que marcaron el anterior. Había motivos para ello, reflejados en buenas noticias recogidas los últimos días de mayo. Noticias protagonizadas por gente soñadora que sigue apostando en proyectos y programas altruistas que van más allá del interés sectario o personal, y otras más que arriesgan lo poco o mucho que poseen para seguir haciendo crecer emprendimientos y negocios inspirados en prácticas socialmente responsables. Pero no ha sido posible, pese a las valiosas y hasta numerosas buenas noticias. Una vez más, las malas noticias aguaron la celebración prometida por las primeras.

No se trata de ser aguafiestas por deporte, ni negativa por pura mala voluntad. A pesar de toda la buena predisposición manifestada para cerrar la semana con sonrisas, aplausos y celebraciones, los graves hechos ocurridos a lo largo de estos últimos siete días obligan a posponer los festejos y a reemplazarlos con una urgente reflexión que llega marcada por la tristeza, la rabia y hasta la impotencia que hiere de muerte a la esperanza en mejores días. Digo yo tristeza y rabia, aunque Jimena Costa es mucho más dura y certera en sus apreciaciones al reemplazar esas palabras por asco y depresión. Asco ante tanta violencia y sinrazón vista cada día, y depresión —que no es si no tristeza profunda— frente a ambas.

Hechos muy graves entre los que cito solo tres, registrados en escenarios distintos, pero que en el fondo tienen un hilo conductor común. El primero, marcado por un escándalo financiero y la trágica muerte de un funcionario público. El segundo, marcado también por el escándalo, esta vez internacional, relacionado con BoA y el narcotráfico. Y el tercero, el más reciente, marcado por la violencia: la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), en La Paz, por parte de afines al partido oficialista MAS. Los tres hechos tienen un protagonista en común, que no es otro que el Gobierno, amén de otros actores que debiendo ser independientes del poder central, no lo son.

El caso relacionado a la intervención del Banco Fassil es tal vez el más preocupante de los tres, por lo macabro que están resultando ser los hechos que se derivan del origen. Uno de ellos, el más grave hasta hoy, la muerte trágica del interventor Carlos Alberto Colodro López, registrada el sábado 27 de mayo. La abierta y torpe intromisión del Ministerio de Gobierno en el caso, al que resolvió dar por cerrado el martes último, calificándolo como suicidio, agrava el mismo y solo sirve para alimentar la sospecha generalizada sobre una muerte provocada por terceros interesados en frenar o manipular la investigación abierta sobre posibles delitos financieros cometidos en el banco, en complicidad con otros.

¿Cuál el afán de acelerar el cierre del caso Colodro, atropellando procedimientos y, más aún, forzando conclusiones antes de que siquiera el Ministerio Público cumpla con sus tareas investigativas? Frente a la artera manipulación de datos, imágenes y normas, las dudas van en aumento y las certezas se diluyen, generando más confusión y una corriente de especulaciones que, sin duda, afectan también ya a la investigación primaria que no es otra que la abierta sobre el manejo de los dineros captadas por Fassil. Peor aún: alimenta conjeturas sobre vínculos de esta muerte con al menos otras tres también trágicas, una de ellas en el exterior y dos en Bolivia.

A este caso se suma el del hallazgo de casi media tonelada de droga en un avión de BoA que salió del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, hacia el de Barajas, en Madrid, España, en febrero del presente año. El escándalo es mayor porque se trata nada menos que de la línea aérea bandera de Bolivia, dependiente del Estado, en cuyo control intervienen seis instancias estatales, entre ellas la propia BoA. Curiosamente, los únicos dos identificados y denunciados como responsables del transporte de la droga son funcionarios de bajo rango, encargados de carga. ¿Alguien puede creer que ellos lograron burlar el control de la Felcn, Interpol, Aduana, Naabol y Migración, y hacer pasar media tonelada de droga? ¡Pero si hasta por un cortauña paran a cualquier pasajero de BoA!

Y viene de yapa el tercer caso, el asalto a la sede de la Apdhb, a vista y paciencia de las autoridades llamadas por ley a resguardar las instituciones privadas y públicas. Peor aún: con la actuación de algunas de ellas, como es el caso de la Policía, a favor de los que han tomado las oficinas de la Apdh y que han sido identificados como afines al partido de gobierno. Una situación ya vista antes en las tomas de las sedes del Conamaq y de la Cidob. Atropellos que pese a ser denunciados de manera formal, con presentación de pruebas, continúan impunes a la fecha. Pésima señal como se han encargado de remarcar organizaciones de la sociedad civil, que han coincidido en censurar la toma a través de comunicados oficiales.

Imposible no sentir rabia ante tantos atropellos y sinrazones. Difícil no sentir tristeza frente a esta realidad que lastima no solo a los directamente afectados por la violación de sus derechos fundamentales. E inevitable librarse del pesado sentimiento de impotencia que nos embarga como ciudadanos deseosos de vivir en paz y en libertad. Otra vez, la pregunta recurrente en estos tiempos: ¿cómo cortar este círculo vicioso, marcado por los atropellos alentados desde el poder e impunes por la inoperancia, cuando no la protección, de las autoridades e instituciones llamadas por ley a frenarlos y castigarlos?

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

17/09/2023
No se falta a la verdad cuando se afirma que Santa Cruz es el departamento más pujante de Bolivia. Tampoco cuando se destacan muchos otros atributos: moderno...
03/09/2023
Ni bien inicia septiembre, una avalancha de manifestaciones de júbilo copa la agenda de actividades en Santa Cruz. Sobran discursos, poemas, canciones y...
27/08/2023
¿Qué haría usted si en un trámite engorroso, rutinario y obligado en muchos casos, como es el de solicitar certificado de antecedentes penales, aparece como...
20/08/2023
La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina protegerá los acuíferos y bosques de Santa Cruz?, es la pregunta que hace Alas Chiquitanas frente a su silencio...
13/08/2023
Es asustador en lo que ha derivado el “proceso de cambio”, la consigna repetida por jefes y seguidores del MAS. De la promesa de transformaciones sociales,...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.