Maestras y maestros que se fueron

Columna
Publicado el 07/06/2023

Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de ¿alivio? al decir que el destino no existe y que en su lugar reina un frío, indiferente y mortal azar. ¿Pero acaso no es destino la certeza de que todas y todos algún día dejaremos este plano hacia un rumbo desconocido que tal vez sea la nada? ¿Será que una inexplicable noción de destino que llevamos muy dentro viene de la melancolía de la finitud?

Lo cierto es que el tiempo transcurre y poco a poco van partiendo nuestros maestros y maestras de la vida, personas que supieron dejar una huella en nuestra alma y en nuestra mente, aquellas/os que nos legaron una guía, una brújula, un faro, un oráculo, hechos con palabras, vivencias, recuerdos y música; y así ayudaron a dar algún sentido al acontecer de los/as que aún permanecemos en los laberintos de este valle de lágrimas.

Lloré el fallecimiento de mi profesor Carlos Quiroga Blanco, el primer profesor que tuve en la carrera de sociología. Si bien yo venía enamorada de las ciencias sociales desde temprana adolescencia gracias a mi padre antropólogo y su enorme biblioteca, puedo decir que el profesor Quiroga afianzó mi enamoramiento por la sociología a través de su exquisita comprensión de las teorías sociológicas y de su manera amena y dulce de enseñarlas. Nos enseñó a ser “maestros de la sospecha” (Ricoeur) a la usanza de Nietzsche, Freud, Marx, a admitir que las ciencias sociales no consiguen alimentarse de seguridades y están llenas de poética incertidumbre, por tanto, vadeamos entre el subjetivo arte y la objetiva ciencia. ¿Así, cómo no enamorarse de las ciencias sociales?

Otra defunción que lamento estos días también está relacionada a la universidad y particularmente a la UMSS, se trata de la señora Elena Pacara Janco una de nuestras afables y comprensivas caseritas de kioskos que nos alimentaban con esmero, escuchaban sueños y tertulias de juventud, eran testigos del descubrimiento asombroso e insomne en cada lectura y cada tarea. Extraña la sensación de haberla frecuentado en mis épocas de estudiante para, años después, seguir pisando esos senderos como docente y sin que nunca faltara una palabra amable de ese noble ser. Y con los tropiezos de la vida, uno se da cuenta de lo importante (y raro) que puede ser un gesto amable del prójimo.

Finalmente, ayer me enteré de la muerte de Astrud Gilberto, una de mis voces arrulladoras de la música popular brasileña (MPB) y de la bossa nova. Astrud entró a la música perdidamente enamorada, estaba casada con João Gilberto, uno de los precursores de la MPB. En una sesión con su esposo, Tom Jobin y Stan Getz, se descubrió su voz ideal para el jazz y la bossa nova, esta última no es otra cosa que la MPB maravillosamente fusionada con jazz. Justamente, el disco que sale de ese encuentro es uno de los más representativos de la bossa nova que por esos días lanzaba sus acordes al mundo.

Si bien la voz de terciopelo de Astrud Gilberto es especialmente famosa por su interpretación de Garota de Ipanema, yo la evoco con una versión de Canto de Ossanha, una de las profundas poesías de Vinicius de Moraes y Baden Powell y cuya letra parece retratar mi nostalgia evocadora de maestras y maestros a propósito de este recién pasado 6 de junio:

Que eu não sou ninguém de ir em conversa de esquecer / A tristeza de um amor que passou / Não, eu só vou se for pra ver uma estrela aparecer / Na manhã de um novo amor”.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...
16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...

Más en Puntos de Vista

JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
29/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
29/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
En Portada
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este viernes las aseveraciones del abogado Martín Camacho y aseguró que se...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo...
El exvicepresidente del extinto Banco Fassil, Martin Willie Engelmann, fue beneficiado con detención domiciliaria, por lo que saldrá del penal de Palmasola. Es...
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el Ministerio Público para que declaren en...

Actualidad
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tildó este viernes de "ridículos" a congresistas estadounidenses...

Deportes
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...
El Comité Paralímpico Internacional, en la Asamblea General celebrada hoy en Manama (Baréin), decidió "suspender...
El joven atleta cochabambino, Jimmy Aguilar, volvió a dejar su huella en el atletismo boliviano al consagrarse campeón...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.