Los dictadores no hablan

Columna
Publicado el 25/07/2023

El conocido periodista Jorge Ramos se propuso, en 2019, entrevistar a Nicolás Maduro y apenas comenzó la conversación, previamente acordada, no solo que el dictador interrumpió el trabajo periodístico sino también secuestró el material y ordenó detener al comunicador y a su equipo. Toda esta odisea, Jorge Ramos la ha convertido en un libro: 17 minutos; entrevista con el dictador, donde cuenta todos los detalles, previos y posteriores, de la abortada entrevista, y cómo salió escapando de Caracas.

Los hombres fuertes no hablan… hasta que quieren o tienen que hacerlo. Las entrevistas son como toda relación: para que funcionen, las dos partes tienen que quererla y las dos partes deben creer que les va a beneficiar. Maduro, claramente, necesitaba una entrevista a nivel internacional para hacer conocer sus puntos de vista sobre la situación de Venezuela. Pero los dictadores, los caudillos, los autoritarios, los que tienen más poder del que les asigna una Constitución y los que acumulan puestos y fuerzas que no les corresponden, suelen ser muy cautos al hablar en público o dar entrevistas. La verdad es que no las necesitan porque si tienen algo que comunicar basta con utilizar los medios de comunicación del Estado para enviar sus mensajes y sin que nadie los cuestione.

Jorge Ramos tenía muy claro que no podía dejarlo hablar mucho desde el principio, porque si lo hacía iba a perder el control de la entrevista y del poco tiempo asignado. Contaba solo 30 preciosos minutos y quería que fuese una conversación fluida, con intercambios rápidos, pero no debía ser una tribuna para el dictador. En general, las autoridades que son poderosas no están acostumbradas a que les interrumpan y suelen hablar hasta que se cansan.

La estrategia era sacarlo de su zona de confort y confrontarlo con datos, hechos y cifras que abundan sobre el fallido Estado venezolano. El periodista se había propuesto evitar una entrevista suave y complaciente con quien es responsable de fraudes, muertes y delitos de lesa humanidad. Los reporteros deben cuestionar a los que tienen el poder, y habría sido una gigantesca incongruencia suya que, ante la oportunidad de entrevistar a un dictador, no se atreviera a hacerle preguntas difíciles.

La entrevista fue planificada con mucha anticipación, e incluyó la búsqueda de la mayor cantidad posible de información política: lista de los 402 presos políticos de ese momento y los abusos del régimen. También consultó con periodistas venezolanos porque era consciente de que cuando se trata de hablar con alguien poderoso no se puede ceder ni un milímetro, porque de ahí se agarran y se echan a correr. El objetivo era tener el control de la entrevista, y determinar su contenido, el tipo de preguntas y el ritmo para contestarlas.

La primera pregunta determina el rumbo de la conversación y qué sello se le quiere poner. No se trata solo del contenido de lo que se pregunta y cómo se lo formula (preguntas abiertas o cerradas, cortas y puntuales o largas y en contexto, de actualidad o de principios), sino del ambiente y las condiciones que se crean para que el entrevistado conteste.

“¿Cómo lo llamo: presidente o dictador?”, fue la primera pregunta, e inmediatamente la tensión se disparó, en medio del nerviosismo reinante de los colaboradores y equipo de seguridad de Maduro (estaban en el Palacio de Miraflores). Maduro comienza diciendo a Jorge Ramos: “Tú eres opositor de derecha. No eres periodista. Eres de extrema derecha. Eres extranjero…”.

Jorge Ramos, que ha preguntado con igual rigor a poderosos de derecha y de izquierda, tuvo el coraje de enfrentar a Maduro en su propia casa, aunque a un alto costo personal. La entrevista censurada y confiscada se convirtió en una experiencia periodística que ha dado la vuelta al mundo y evidenció los rasgos dictatoriales de Nicolás Maduro y la falta de libertad y democracia en Venezuela.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...