Mueren los peces, muere La Angostura

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 06/08/2023

En las últimas semanas hemos visto la muerte de los  peces en la represa de La Angostura. La escena se repitió varios días y dio lugar a la realización de estudios para averiguar qué pasa en esta laguna, qué mata a las sardinitas, de dónde proviene está contaminación y sus efectos.

A partir de entonces el interés dejó de ser en la suspensión del riego por el bajo nivel: 1,10 metros.

Hace buen tiempo que este lugar ya no es sólo un reservorio de agua para la producción agrícola de vastas extensiones. Se ha convertido en un sitio conveniente y lucrativo para el turismo, para la gastronomía, para el negocio inmobiliario, para la pesca, para dar y dar, sin recibir el cuidado necesario para la preservación de su ecosistema, uno de los más antiguos creados en el país gracias a una obra de ingeniería que apuntaba originalmente a mejorar la vida de los agricultores de los valles central, alto y bajo de Cochabamba.

Ahora, en La Angostura tal vez no sólo se mueren los peces, también se debilita el dique y las compuertas que sirven, desde hace casi 80 años a retener el agua que contribuyó durante décadas a mantener a Cochabamba como el granero de Bolivia. 

El lugar sufre ahora por la sequía y porque más de media docena de embalses aledaños. No es lo único que afecta a La Angostura, sobre ella se cierne la amenaza del daño creciente que soporta por la proliferación de actividades náuticas, asentamientos sin servicios y por la falta de plantas de tratamiento.

Es inevitable preguntar: Si la represa tiene o no derechos, en lo ambiental es un espacio de vida, es un hábitat, es un sitio para preservarse. Las medidas para protegerla no sólo deben ser restrictivas, sino integrales, con perspectivas de largo plazo, eficientes y concertadas para evitar que La Angostura se convierta en un gran charco de contaminación sin ninguno de los atractivos que hoy la favorecen.

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

15/09/2023
Son muy pocas las veces en las que la realidad de los comerciantes mayoristas en Bolivia queda expuesta en los medios. Por ello, la problemática que reflejó...
03/09/2023
Cochabamba está a 11 días de celebrar un nuevo aniversario cívico, el 14 de septiembre y, como suele suceder por estas fechas abundan los “regalos” y los...
06/08/2023
En las últimas semanas hemos visto la muerte de los  peces en la represa de La Angostura. La escena se repitió varios días y dio lugar a la realización de...
05/05/2022
¿Qué pasa con casos judiciales sin interés mediático? ¿Será que el Ministerio Público busca defender a la sociedad o se ha convertido en una instancia más de...
20/05/2021
Si en el pasado la vida del valle de Cochabamba estuvo ligada al río Rocha, primero con habitantes que veían en el sitio un lugar especial por la presencia...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.