Capitales dormidos

Columna
Publicado el 09/08/2023

Mediante un proyecto de ley, el Gobierno boliviano busca poner en marcha un mecanismo con el cual los pequeños propietarios de tierras que así lo deseen pasarán a ser considerados medianos productores, medida que los sacará de la tramposa “inembargabilidad” de la tierra y les permitirá ser sujetos de crédito en el sistema financiero.

Este mecanismo ya había sido previsto en un decreto diseñado durante el gobierno de transición (N° 4320 del 4 de septiembre de 2020) y es una pena que la iniciativa haya tenido que dormir durante tres años, sólo por haberse originado en una administración de distinto signo ideológico.

En todo caso, es un paso adelante que se la adopte. El día en que se aprenda a continuar las iniciativas positivas de otras gestiones, más allá de los vaivenes partidistas en el gobierno, se habrá caminado un trecho clave hacia el desarrollo.

Esta conversión voluntaria puede tener efectos amplios sobre la producción agropecuaria, ya que acerca a los pequeños productores a una propiedad efectiva, siendo que hasta el momento su estatus real es más bien el de un simple usufructo, sin poder efectuar la totalidad de las operaciones que implica la propiedad. Por supuesto, falta mucho por andar para llegar a la propiedad plena, para lo cual también se necesitaría la paulatina desaparición de los controles de la Función Económica-Social (FES).

La medida de conversión es una demanda de muchos años de los pequeños productores, que son el 85% de los miembros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Esperemos que el instrumento no sea distorsionado por el oficialismo con cláusulas dirigistas o estatistas.

La situación de los pequeños productores agropecuarios se replica en el ámbito urbano, donde una defectuosa propiedad impide una adecuada conexión de los vecinos con el sistema financiero. Sólo en Santa Cruz de la Sierra, se estima que hasta un 45% de las viviendas no cuentan con titulación, impidiendo que esos bienes apalanquen actividades comerciales o productivas.

Lo mismo se repite en otras áreas de la vida económica y social, con pequeñas y medianas actividades mineras o de transporte que dependen de precarias licencias anuales, sin concesiones de largo plazo que les abrirían las puertas del financiamiento bancario.

Sin desmerecer la necesidad de que Bolivia capte una mayor inversión extranjera directa (IED), el capital popular que está dormido en el país podría sorprendernos y debería ser dimensionado en una investigación sistemática.

Una política reformista que busque fortalecer o perfeccionar la propiedad sobre estos bienes y actividades es lo que venimos llamando desde hace años “capitalismo popular”, una idea a la que parece haberle llegado el momento, de la mano de varios de los economistas más destacados de Bolivia, que están haciendo propuestas sobre el tema.

En definitiva, se trata de crear herramientas normativas e institucionales para que las áreas “grises” de la economía informal se acerquen y acoplen a la economía “blanca” o formal, alejándolas al mismo tiempo de la hegemonía que la economía “roja” o criminal busca tener sobre esos sectores.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...