¿Condenados a perder?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 17/09/2023

¿Por qué muchos países de Hispanoamérica tienden a caer y recaer en el pozo del fracaso? ¿En qué piedras tropiezan una y otra vez? ¿Por qué Bolivia es uno de los casos más críticos? En una conferencia virtual disponible en YouTube, Juan Miguel Zunzunegui —académico mexicano— reitera pistas ofrecidas por muchos estudiosos cuando dice que la historia que nos contamos sobre nosotros hace que nos odiemos profundamente, quedándonos con “la idea de que repudiar lo español es un acto de patriotismo”, al mismo tiempo que exaltamos desmedidamente, sin base real, al mundo prehispánico.

Es cierto. Escuchamos y/o repetimos que fue una desgracia la llegada de los españoles, que todos eran abusivos, ignorantes, aprovechadores y criminales; que arrasaron una civilización perfecta con la espada y la cruz; que ellos, los más atrasados, oprimieron a los más adelantados, perpetrando una violación de ejecución continuada desde 1492. Nosotros descendemos de tal canalla y de tal víctima, merecedores de desprecio y lástima respectivamente. Genealogía vergonzosa. De perdedores.

Sale al paso Zunzunegui señalando que tal narrativa carece de base porque ignora la compleja causalidad de la historia y la reduce a una versión mítica —simplista, por tanto— de los hechos. Ni los españoles eran lo peor ni los nativos lo mejor. Tal invención nos condena a los hispanoamericanos a no saber quiénes somos realmente, provocándonos neurosis, esa “desesperación por no querer ser uno mismo, (y tener que serlo), o una cierta desesperación por querer ser uno mismo, (y no poder serlo)”. Lo que se manifiesta en complejos. 

Un complejo es “el conjunto de creencias o ideas preconcebidas que tenemos acerca de nuestras imperfecciones (reales o ficticias), sobre todo aquellas que tienen que ver con cómo somos percibidos socialmente”, y que afectan a la autoestima, según se lee en www.avancepsicologos.com. Jorge Bustos, en La España de los cuatro complejos (www.nuevarevista.net), lo define como “una disconformidad con la naturaleza misma de un individuo. Una persona acomplejada (…) discrepa del todo o una parte de su propia condición”. 

Los complejos no son sólo individuales; se extienden a conjuntos de personas, pueblos o poblaciones enteras. Surgen en la interrelación con los demás en la cual, por comparación, alguna condición externa o interna, por naturaleza o por historia (incompleta, mal contada y/o falsa), deriva en disconformidad y en la búsqueda de compensación, de cualquier manera.

Zunzunegui declara que nuestra identidad es el mestizaje, de contenido abigarrado, incluyendo lo bueno. Opinión válida, urgente y necesaria, aunque indisponga a los indigenistas (muchos europeos y norteamericanos, prueba del vigor colonialista) que en Bolivia borraron la palabra mestizo para cancelar nuestra identidad. Sobre tal abuso proclamaron luego, con muertos de por medio, el Estado “plurinacional” que, hoy sabemos, es nada, ha pervertido al Estado en un sitio tierra de nadie. 

No es todo en el caso boliviano. Suma el cultivo del derrotismo desde siempre, esa convicción de que “todos nos quitaron todo”. Lo prueba el mapa de pérdidas territoriales luciendo en la entrada principal del Círculo de Oficiales del Ejército (¡!) en La Paz. Coherente con la imposición a las Fuerzas Armadas de gritar la consigna del invasor derrotado por los soldaditos bolivianos en Ñancahuazú, única guerra que ganamos. Coherente con la incoherencia de las catervas violentas gritando ¡Ahora sí, guerra civil!, amenazando amparados por el poder a los propios, pacíficos y desarmados. No queda duda del valor que se le da a perder y del desprecio que se le da a ganar en buena ley.

Sólo el crimen paga. Como en todos los arbitrajes internacionales por las mentadas nacionalizaciones para la quiebra, en los cuales el país ha perdido en torno de mil millones de dólares, con indicios del patrocinio infiel de los ocupantes de la Procuraduría que se enriquecen ilícitamente (ejemplo: caso Quibórax). Como en todos los asuntos de corrupción hipertrofiada, impunes sin excepción.

Por eso hay quienes chillan ¡Viva Argentina! en el estadio paceño. Por la neurosis y los complejos, la baja autoestima por falta de identidad. Diagnóstico as dos años del Bicentenario de la República, tiempo propicio para la terapia: la rectificación de los errores, la defensa de la verdad frente a la impostura, la decisión de reconocer quiénes y cómo somos, asumiendo lo que nos distingue y lo que nos une, sabiendo que no somos demonios ni ángeles. Que siempre podemos ser mejores. Como las decenas de atletas y deportistas victoriosos en las disciplinas individuales, personificados en Héctor Garibay.

Askargorta probó la validez de la terapia en 1994, elevando la autoestima de los jugadores de la selección mundialista. Lo hizo en el contexto de un país que superó la hiperinflación, que reconoció su diversidad para unirse y que abrigó a todos por igual. 

Encarguémonos de reponer ese contexto, apliquemos la terapia con esperanza y vamos por el futuro. A ganar, bajo pena de extinción.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...