¿Condenados a perder?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 17/09/2023

¿Por qué muchos países de Hispanoamérica tienden a caer y recaer en el pozo del fracaso? ¿En qué piedras tropiezan una y otra vez? ¿Por qué Bolivia es uno de los casos más críticos? En una conferencia virtual disponible en YouTube, Juan Miguel Zunzunegui —académico mexicano— reitera pistas ofrecidas por muchos estudiosos cuando dice que la historia que nos contamos sobre nosotros hace que nos odiemos profundamente, quedándonos con “la idea de que repudiar lo español es un acto de patriotismo”, al mismo tiempo que exaltamos desmedidamente, sin base real, al mundo prehispánico.

Es cierto. Escuchamos y/o repetimos que fue una desgracia la llegada de los españoles, que todos eran abusivos, ignorantes, aprovechadores y criminales; que arrasaron una civilización perfecta con la espada y la cruz; que ellos, los más atrasados, oprimieron a los más adelantados, perpetrando una violación de ejecución continuada desde 1492. Nosotros descendemos de tal canalla y de tal víctima, merecedores de desprecio y lástima respectivamente. Genealogía vergonzosa. De perdedores.

Sale al paso Zunzunegui señalando que tal narrativa carece de base porque ignora la compleja causalidad de la historia y la reduce a una versión mítica —simplista, por tanto— de los hechos. Ni los españoles eran lo peor ni los nativos lo mejor. Tal invención nos condena a los hispanoamericanos a no saber quiénes somos realmente, provocándonos neurosis, esa “desesperación por no querer ser uno mismo, (y tener que serlo), o una cierta desesperación por querer ser uno mismo, (y no poder serlo)”. Lo que se manifiesta en complejos. 

Un complejo es “el conjunto de creencias o ideas preconcebidas que tenemos acerca de nuestras imperfecciones (reales o ficticias), sobre todo aquellas que tienen que ver con cómo somos percibidos socialmente”, y que afectan a la autoestima, según se lee en www.avancepsicologos.com. Jorge Bustos, en La España de los cuatro complejos (www.nuevarevista.net), lo define como “una disconformidad con la naturaleza misma de un individuo. Una persona acomplejada (…) discrepa del todo o una parte de su propia condición”. 

Los complejos no son sólo individuales; se extienden a conjuntos de personas, pueblos o poblaciones enteras. Surgen en la interrelación con los demás en la cual, por comparación, alguna condición externa o interna, por naturaleza o por historia (incompleta, mal contada y/o falsa), deriva en disconformidad y en la búsqueda de compensación, de cualquier manera.

Zunzunegui declara que nuestra identidad es el mestizaje, de contenido abigarrado, incluyendo lo bueno. Opinión válida, urgente y necesaria, aunque indisponga a los indigenistas (muchos europeos y norteamericanos, prueba del vigor colonialista) que en Bolivia borraron la palabra mestizo para cancelar nuestra identidad. Sobre tal abuso proclamaron luego, con muertos de por medio, el Estado “plurinacional” que, hoy sabemos, es nada, ha pervertido al Estado en un sitio tierra de nadie. 

No es todo en el caso boliviano. Suma el cultivo del derrotismo desde siempre, esa convicción de que “todos nos quitaron todo”. Lo prueba el mapa de pérdidas territoriales luciendo en la entrada principal del Círculo de Oficiales del Ejército (¡!) en La Paz. Coherente con la imposición a las Fuerzas Armadas de gritar la consigna del invasor derrotado por los soldaditos bolivianos en Ñancahuazú, única guerra que ganamos. Coherente con la incoherencia de las catervas violentas gritando ¡Ahora sí, guerra civil!, amenazando amparados por el poder a los propios, pacíficos y desarmados. No queda duda del valor que se le da a perder y del desprecio que se le da a ganar en buena ley.

Sólo el crimen paga. Como en todos los arbitrajes internacionales por las mentadas nacionalizaciones para la quiebra, en los cuales el país ha perdido en torno de mil millones de dólares, con indicios del patrocinio infiel de los ocupantes de la Procuraduría que se enriquecen ilícitamente (ejemplo: caso Quibórax). Como en todos los asuntos de corrupción hipertrofiada, impunes sin excepción.

Por eso hay quienes chillan ¡Viva Argentina! en el estadio paceño. Por la neurosis y los complejos, la baja autoestima por falta de identidad. Diagnóstico as dos años del Bicentenario de la República, tiempo propicio para la terapia: la rectificación de los errores, la defensa de la verdad frente a la impostura, la decisión de reconocer quiénes y cómo somos, asumiendo lo que nos distingue y lo que nos une, sabiendo que no somos demonios ni ángeles. Que siempre podemos ser mejores. Como las decenas de atletas y deportistas victoriosos en las disciplinas individuales, personificados en Héctor Garibay.

Askargorta probó la validez de la terapia en 1994, elevando la autoestima de los jugadores de la selección mundialista. Lo hizo en el contexto de un país que superó la hiperinflación, que reconoció su diversidad para unirse y que abrigó a todos por igual. 

Encarguémonos de reponer ese contexto, apliquemos la terapia con esperanza y vamos por el futuro. A ganar, bajo pena de extinción.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...