La culpa la tiene el muerto

Columna
Publicado el 24/04/2023

Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles para todos los temas, salvo para aquellos en los que ya es imposible que alguien se trague un sapo con dimensiones de fábula.

Lo anterior viene a cuento a raíz de las declaraciones del reaparecido vocero gubernamental, quien sin ruborizarse dijo que la crisis económica es un invento de la derecha nada menos que para “acortar el mandato del presidente”.

Eso quiere decir, entre otras cosas, que la derecha es la principal responsable de que las reservas internacionales hayan caído de 14 mil millones de dólares a 2 mil millones de dólares en menos de 10 años.

La derecha también sería la culpable de que en 17 años las reservas de gas se hayan casi extinguido y que nadie haya querido venir a invertir a este “paraíso de la seguridad jurídica” que es Bolivia para explorar y desarrollar nuevos campos.

Los derechistas, esos que no salen de la clandestinidad desde hace largos años, serían también los autores de que la cantidad de empleados de la administración pública se haya prácticamente cuadruplicado en poco más de una década.

Y no solo eso, la derecha también está detrás de cada gramo de oro que sale ilegalmente y que no deja un centavo para el Estado.

El muerto, es decir la derecha, tiene mucho que ver también con el “atinado” manejo informativo del Banco Central sobre la crisis de los dólares. Las largas colas de ciudadanos a la espera de recibir unos cuantos “verdes” serían resultado entonces de una astuta estrategia diseñada desde las “tumbas” por los neoliberales.

Ni qué decir de los problemas de la industria. Los derechistas son, valga la redundancia, diestros para permitir que las fronteras sean vía libre para que el contrabando deje al borde del colapso a las pocas industrias que sobreviven en el país. Es la manera que tiene la derecha de conspirar contra la estrategia de sustitución de importaciones de la que habla el Gobierno.

Pero la derecha se disfraza también y, de vez en cuando, de izquierda, como cuando el expresidente Evo Morales y sus aliados más cercanos salen a decir que, en sus tiempos, había más dólares que ahora y que los culpables de la escasez son los inquilinos de la Casa del Pueblo.

Y con el litio pasa algo parecido. Seguramente la demora en la ejecución de la estrategia pasa porque algún derechista camuflado se dedica a ahuyentar a los inversionistas e incluso moviliza a indígenas para que extorsionen a los dueños de hoteles muy cerca del Salar de Uyuni.

En Bolivia no hay más muerto que la derecha, ni más culpable que ella. En los cementerios de la política nacional, son varios los zombis que no descansan en paz porque cada que le va mal a la izquierda no se le ocurre mejor alternativa que ir a despertarlos.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...