La patética tragicomedia cruceña

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 17/09/2023

No se falta a la verdad cuando se afirma que Santa Cruz es el departamento más pujante de Bolivia. Tampoco cuando se destacan muchos otros atributos: moderno, emprendedor y abierto al mundo, entre los más escuchados. Para sostener los halagos sobran informes, encuestas, indicadores y testimonios entusiastas de propios y extraños que dicen haber encontrado en Santa Cruz lo que los españoles buscaron hace siglos, el soñado y esquivo El Dorado. Y siguen llegando, a cuenta gotas o por montones, los buscadores de tesoros.

Vaya paradoja, dan ganas de decir, mientras se evidencia la patética tragicomedia que va ganando terreno, saltando del escenario al palco lleno de curiosos, pasando de la ficción o la ilusión, a la realidad. Una realidad tragicómica, sí, como lo prueban los hechos que se registran a diario en Santa Cruz, sobre todo los relacionados a los asuntos políticos, con sus repercusiones en los económicos y sociales. Una realidad patética también, cómo no, por el nivel de ridiculez que alcanzan esos hechos lamentables y sus protagonistas. 

La lista es larga y diversa, pero comienzo por un par de hechos que destacan en este mes festivo para Santa Cruz. Uno de ellos, el ya recurrente “dilema” de la invitación o no al presidente del país a los actos conmemorativos por el 24 de Septiembre y a la tradicional inauguración de la Feria Exposición. Digo presidente del país y no presidente Arce, porque este falso dilema ya se ha vuelto una constante en la relación de Santa Cruz con los gobiernos del MAS. Hace unos años fue Morales, hoy es Arce. La pregunta es la misma.

¿Por qué hacer polémica de un detalle protocolar como es el de una invitación, cuando hay temas de fondo a encarar y resolver en esa relación Santa Cruz-gobierno central? Esto se resuelve de manera sencilla: cumpliendo el acto protocolar de la invitación, sin inhibir los necesarios y obligados reclamos que les corresponde hacer a las autoridades políticas, gremios empresariales y organizaciones civiles, por una serie de atropellos, violaciones e incumplimientos de obligaciones del gobierno central con el departamento. 

La lista de esos atropellos e incumplimiento de obligaciones gubernamentales es larga. Va desde el artero secuestro y encarcelamiento del gobernador cruceño (al que han vuelto a ampliarle su detención preventiva), hasta la asfixia económica a la que se somete a varios sectores privados, entre otros al agroindustrial. En particular, es muy grave la situación que enfrentan los productores de caña y los ingenios azucareros por la deuda de casi 50 millones de dólares que arrastra desde hace meses YPFB. No es el único caso, hay más.

En la lista de reclamos entra también la imposición de proyectos de infraestructura que ponen en riesgo la seguridad hídrica del departamento e incluso la seguridad alimentaria no solo de Santa Cruz, sino del país. El caso de la carretera Kilómetro 13/La Guardia-Las Cruces-Buena Vista es apenas uno de tantos otros propuestos o ya en ejecución. Camiri y varios municipios del Chaco, la Chiquitania y valles cruceños enfrentan ya serios problemas de sequía por la ejecución de obras que afectan a sus ríos, lagunas y quebradas.

Ninguno de esos atropellos, violaciones o incumplimientos se resolverán con la entrega o no de una invitación. El problema, por lo tanto, no está en el convite, sino en cuál actitud se toma frente al invitado: ¿lo recibimos con sonrisas y halagos, con golpes e insultos, o con un reclamo formal, serio, sólido y contundente? Por supuesto que no hay nada más patético que recibir a tu opresor o abusador con poses de familia feliz para la foto, pero también lo es convertir un asunto protocolar en una cuestión de Estado. Es desgastante.

Por si no bastara ese falso dilema que le resta fuerzas al Santa Cruz pujante y prometedor, aparece en escena otro hecho igualmente patético, esta vez dentro de casa: el ridículo e irresponsable divorcio al interior del gobierno departamental, que ha llevado a los medios a pasar del primer falso dilema ya descrito antes, a la absurda polémica de quién presidirá los actos protocolares de Santa Cruz, dada la ausencia forzosa del gobernador. A ver, ¿en serio hay dudas al respecto? No debería. Por jerarquía, debe hacerlo el vicegobernador.

Pero volvemos al inicio: acá no está prevalenciendo la razón, la lógica, el interés mayor de Santa Cruz. Lo digo por ambos escenarios. Quienes están al mando de las instituciones públicas y privadas, con honrosas excepciones, no están a la altura de los retos que nos plantea este Santa Cruz pujante y emprendedor, que demanda con urgencia acciones que lo proyecten hacia un desarrollo sostenible, y no actuaciones tragicómicas y patéticas como las que vemos hoy.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

24/09/2023
17/09/2023
No se falta a la verdad cuando se afirma que Santa Cruz es el departamento más pujante de Bolivia. Tampoco cuando se destacan muchos otros atributos: moderno...
03/09/2023
Ni bien inicia septiembre, una avalancha de manifestaciones de júbilo copa la agenda de actividades en Santa Cruz. Sobran discursos, poemas, canciones y...
27/08/2023
¿Qué haría usted si en un trámite engorroso, rutinario y obligado en muchos casos, como es el de solicitar certificado de antecedentes penales, aparece como...
20/08/2023
La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina protegerá los acuíferos y bosques de Santa Cruz?, es la pregunta que hace Alas Chiquitanas frente a su silencio...

Más en Puntos de Vista

JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
ERNESTO BASCOPÉ
29/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
29/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
En Portada
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, reveló este viernes que la última vez que habló con el exmandatario Evo Morales- quien fuera su compañero...
Un nuevo enfrentamiento se registró el jueves en Cahua Chico de Zongo, en La Paz, entre pobladores y mineros cooperativista por la recuperación de tierras, el...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.