De candidatos eternos y candidatos únicos

Columna
Publicado el 19/09/2023

Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en Cochabamba, mientras Evo Morales visita pequeñas poblaciones para mantener al electorado indígena de su lado. Ambos miran con temor las encuestas. Con menos del 20% de la intención del voto, las cosas no están para contagiar mucho optimismo, mucho menos ahora que los pronósticos económicos son sombríos.

En la oposición también hay algunos movimientos. Los estrategas se desplazan detrás de bambalinas para realizar consultas entre los aspirantes visibles, a fin de ver la posibilidad de gestar en el mediano plazo una candidatura única. Están los que quieren un solo bloque, pero también los que todavía piensan que es mejor que cada quien vaya por su cuenta.

Los que apuestan por el candidato o candidata que represente a todos, creen que esa es la única manera de derrotar al MAS, luego de 17 años en los que acumularon varias frustraciones electorales.

Y en esto se juegan todo tipo de egos. El de los que creen que deben seguir en la primera fila porque no se bajaron del ring desde hace tiempo a pesar de los knockouts, el de los que piensan que por ser “nuevos” se acercan más a la expectativa ciudadana y el de los “salvadores” profesionales que apuestan al incendio económico para acudir a apagar las llamas.

El principal problema de la oposición es que, como su único objetivo es derrotar al MAS, solo piensan en candidatos y no en proyectos. Consideran que la suma de los pequeños porcentajes de cada uno de aspirantes puede alcanzar para hacer frente a cualquier de los adversarios (Arce o Morales).

Se escuchan más críticas al Gobierno, que propuestas para resolver viejos problemas y atender nuevas agendas. Las voces de la oposición “externa”, no se diferencian mucho de las de la oposición “interna”. Da lo mismo escuchar a Evo Morales, que a cualquiera de los líderes opositores conocidos. De pronto y en el afán de cuestionar a Arce, todos hablan el mismo idioma.

Justicia, corrupción, narcotráfico, economía, gas y litio son los temas que, por cierto, se arrastran desde siempre, con énfasis diferenciados según la época.

La justicia nunca estuvo tan mal, pero tampoco hubo un tiempo en que estuvo mejor. En la lucha contra el narcotráfico nadie puede decir que consiguió más éxitos que otros, tal vez porque en el fondo se trata de una pelea perdida de antemano y desde siempre.

En la economía, la gente común puede atestiguarlo desde su bolsillo, no hubo mejor tiempo que el que corrió entre el 2006 y el 2017, ni más complejo que el de los primeros 23 años de la democracia (1982-2005). De corrupción, ni hablar, porque nadie puede tirar la primera piedra y sobre la dependencia de los recursos naturales, es un mal de toda la vida. De modo que si el debate se centra en lo que pasó y no en lo que vendrá, posiblemente el elector prefiera recordar lo bueno que arriesgarse a lo incierto.

Si hablamos de deterioro democrático, hay que admitir que no es una gran preocupación para las mayorías ni aquí, ni allá. Hay una diversidad de “modelos” y el anglosajón ya no es la única referencia. En el mundo multipolar, hay apoyo para todos. Si no me quieren por aquí, busco en otra parte.

Por primera vez las puertas de mercados asiáticos se abren cuando las de occidente se cierran y a nadie se le ocurre imponer sanciones en un extremo, porque las oportunidades se gestan en el otro. Incluso el mundo musulmán, tan golpeado y estigmatizado después del 11 de septiembre de 2001, se ha convertido en un nuevo e interesante jugador global.

En la mayoría de los protagonistas de la oposición boliviana todavía prevalece una lógica de la “guerra fría”, donde los socialistas son los malos y los liberales los buenos. Algunos no han derribado sus propios “muros de Berlín” mentales y se santiguan antes que abrirse a la discusión de los temas que interesan más a las nuevas minorías.

Lo mismo puede decirse de los oficialistas, que homenajean al Che, pero le regatean el reconocimiento al general Gary Prado o que mantienen el puño cerrado de la intolerancia como símbolo, cuando los propios votantes están en otra cosa.

Si algo ha dejado la polarización política en Bolivia, es un olor a rancio en el debate y muy pocas ideas de uno y otro lado. Tal vez por eso, de un lado se empecinan en la búsqueda del candidato único, como si la diferencia no enriqueciera la democracia, y del otro presionan por el candidato eterno.

Hay más consultores que pensadores, más candidatos que proyectos, y eso no le hace bien a la política. Todo se orienta hacia la guerra de las narrativas, pero nadie reflexiona desde una diversidad sin trincheras. En una democracia de leales y traidores, el diálogo desaparece, y la gente, sobre todo las nuevas generaciones, prefiere tomar distancia y vivir a su manera.

Las candidaturas únicas solo alimentan la polarización y reducen la democracia a la aritmética de los votos. Ignoran que no todos piensan igual, ni quieren lo mismo. Construyen un enemigo para todos, con la esperanza —ingenua— de que todos apunten en la misma dirección.

Ni el MAS puede solo, porque a lo sumo tiene un tercio del voto, ni la oposición tampoco, porque esforzándose mucho llega al otro tercio. Entre los extremos hay un 40% expectante, más cerca del “no me importa” que de la indecisión, que navega sin aferrarse a rumbos, ni banderas ideológicas, cuyo voto podría ser determinante si alguien llama su atención. Falta mucho para las elecciones, pero el tiempo es corto para los proyectos y eso no parece preocupar a nadie.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...