La Ley del Oro, vendemos un cofre, compramos una moneda

Columna
Publicado el 19/09/2023

El Banco Central de Bolivia (BCB), presentó su Informe de operaciones con las reservas de oro, correspondiente al segundo cuatrimestre 2023. Lo destacable del mismo es que informa sobre la venta o monetización de 17 toneladas de nuestras reservas de oro, equivalentes a $us. 1.059,3 millones, quedando solo 26,06 toneladas de las 43,05 que teníamos en abril de 2023. Nuestras reservas de oro (al 31-08-2023) tienen un valor de $us. 1.629,7 millones, de las cuales solo un 2,15% están en bóvedas del BCB y el resto en entidades bancarias internacionales.

En términos de comercio por volumen, es un muy mal negocio vender 17 toneladas de oro y solo comprar 18 kilos, si tu objetivo era fortalecer las reservas internacionales netas (RIN), sin saber claramente las condiciones y formas de esas transacciones comerciales. Esos 68 kilos de oro fino valen en el mercado interno aproximadamente $us. 4,14 millones y en el mercado internacional $us. 4,16 millones. Nuestras compras solo representan el 0,39% de nuestras ventas de oro, una relación venta/compra de 256 veces a 1. ¿La idea no era comprar oro para incrementar nuestras reservas internacionales o la idea era venderlas para tener recursos para el gasto estatal?

Nuestras reservas de oro, de abril a agosto 2023, cayeron en un 39%, tomando en cuenta el informe del BCB, no solo por el alto nivel de ventas de las mismas, sino también por el bajísimo nivel de compras que tuvimos hasta ahora con la Ley del Oro. ¿Por qué es un mal negocio vender nuestras reservas de oro? En primer lugar, la tendencia mundial es que los países acumulen más de este metal precioso para sus reservas internacionales de sus bancos centrales, ya que el dinero se deprecia, muy rara vez el oro. Segundo, vendes barato y compras caro, el precio del oro en los mercados internacionales siempre tiende a subir, si quisiéramos reponer lo vendido, el costo para el Estado sería más alto.

Tercero, algo preocupante, es que la finalidad de esta ley era comprar oro del mercado interno para fortalecer nuestras RIN y/o vender el mismo para generar divisas para nuestras reservas, ninguno de esos objetivos se logró; las divisas por la venta de nuestras reservas de oro no fueron a las RIN, lo dice el propio informe “La conversión del oro a divisas permitió al BCB atender oportunamente el servicio de deuda externa y con los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país”, ellos lo llaman Capital de Trabajo, el cual podría implicar varias cosas, sueldos y salarios, subsidios o lo que el Gobierno crea que sea prioritario dentro de su gasto público, evidentemente no las RIN.

¿Esta ley es exitosa? Si analizamos los objetivos y resultados, pues la respuesta cae por sí sola, creo que lastimosamente se comprueba que el fin no era tanto fortalecer nuestras RIN, sino vender nuestras reservas de oro para solventar el gasto fiscal extraordinario que tenemos; así, como lo hace cualquier ciudadano, que cuando necesita pagar algo y no tiene liquidez, pues empeña alguna pertenencia o simplemente la vende.

Lo importante, es que el gobierno central dé certidumbres a través del BCB y el Ministerio de Economía, aclarando temas como ¿A qué entidades vendió y a qué precio? ¿En qué condiciones están nuestras reservas de oro en el exterior? ¿Cuál fue el destino y uso detallado de los recursos generados por la venta de nuestro oro? ¿Por qué se están usando nuestras reservas de oro para el financiamiento del gasto público? ¿Cuál es el actual valor actual de nuestras RIN?

En fin, hay varias cosas que aclarar, sin fines políticos, netamente técnicos, ya que la población necesita certezas, certidumbre y seguridad de que sus autoridades están haciendo una buena administración de los recursos públicos, recursos de todos.

 

El autor es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...
22/05/2024
Desde febrero de 2023 no se pudo solucionar hasta ahora la escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo que depreció a nuestra moneda en casi un 30 por...
17/05/2024
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...