Industrialización y desarrollo

Columna
Publicado el 22/09/2023

Este artículo es la segunda parte del publicado en este mismo medio el 25/08/2023 con el título “Gestión Pública e Industrialización”, incorporando elementos que no fueron expuestos por razones de espacio y que son importantes para completar la opinión planteada.

La industrialización es el factor más importante del proceso de desarrollo, a tal punto que se la identifica como sinónimo del mismo.

Sin embargo, para su mejor comprensión, debe ser abordado en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial que es el que optimiza el uso del espacio físico, mejora la eficiencia del uso de los recursos y vela por la cobertura de la infraestructura y el equipamiento.

Asimismo, debe ser abordado en el marco del desarrollo sostenible y ambos en un contexto mayor que es la economía mixta con mayor o menor intervención estatal, según el enfoque que se tenga del papel del Estado en el proceso de desarrollo.

Lo anterior significa que, en este gobierno y los próximos, para el diseño e implementación de un proceso estratégico de desarrollo o visión de largo plazo, así como los objetivos, políticas y planes para efectivizar el mismo de manera que trascienda la simple demagogia o discurso, deberán en primer lugar mejorar la calidad del sector público, reconstruyendo su institucionalidad con peso técnico hoy tan venida a menos por la generalizada desinstitucionalización. Se deberá dotar de eficiencia a la planificación, que ha adquirido niveles de complejidad y amplitud que permitirían otorgar racionalidad a la acción del Estado.

Estas funciones están constitucionalizadas (Art. 316 de la Constitución Política del Estado) para asignar eficientemente los recursos escasos en las mejores alternativas de inversión y con el mayor impacto, hecho que en la actualidad no tiene lugar. Lamentablemente tampoco hay señales que se vaya a dar en el futuro, pese a que requerimos urgentemente encauzar un proceso racional y serio de desarrollo sostenible para salir del modelo primario exportador y del atraso en el que nos encontramos.

Esto supone, además, encarar y superar retos que la planificación en el país enfrenta en la actualidad y poder promover el desarrollo. El Ministerio de Planificación del Desarrollo, instancia responsable del proceso de planificación y órgano rector (Art. 7 de la Ley Nº 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, SPIE,), deberá constituir instancias y mecanismos de coordinación y consulta permanente que le permitan: conjugar y coordinar los esfuerzos y demandas más diversas de los diferentes sectores de la sociedad; mejorar sus procesos, procedimientos, instrumentos, presupuesto; realizar esfuerzos conjuntos en acopiar, actualizar y sistematizar información.

Por ejemplo, no se cuenta con información económica actualizada, los datos del sector agropecuario datan del año 2013 y solamente un par de municipios (La Paz 2010) han realizado un censo de actividades económicas.

También se deberá realizar seguimiento y evaluación de impacto y resultados de los planes de desarrollo, articular los objetivos definidos a nivel nacional y de los sectores (reto de la intersectorialidad), integrar plenamente los procesos de planificación que se realizan en los tres niveles del Estado (nacional, departamental y municipal) —lo que supone un reto de la multiescalaridad—, articular los planes de largo, mediano y corto plazo (reto de la pluritemporalidad), aspectos tratados actualmente de forma deficiente por el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales, lo que no les permite cumplir con los objetivos de desarrollo.

Asimismo, se debe constituir instituciones de desarrollo científico-tecnológico entre los sectores público, privado y universidades, de manera que puedan transferir conocimiento al tejido productivo, generar mecanismos de retroalimentación, complementariedad y sinergias entre proyectos intergubernativos, así como con los empresarios locales y la sociedad civil.

Hasta ahora la planificación en el país se desarrolla de arriba hacia abajo, es decir del nivel nacional a los niveles subnacionales, bajo relaciones paternalistas, clientelares, con criterios centralistas, como refleja el párrafo 6 de la página 71 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y el artículo 4 (Obligatoriedad) de la ley 1407; además, la ley del SPIE señala que del PDES se desprenden unidireccionalmente todos los planes de mediano plazo del Sistema de Planificación Integral del Estado y deben asumir obligatoriamente el enfoque político ideológico del señalado plan nacional.

Eso debe indudablemente cambiar.

 

Los Tiempos y la plataforma UNO promueven el debate, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÁNGEL ARTEAGA GONZALES

22/09/2023
Este artículo es la segunda parte del publicado en este mismo medio el 25/08/2023 con el título “Gestión Pública e Industrialización”, incorporando elementos...
25/08/2023
En el discurso, la narrativa y, en especial en la propaganda política del Gobierno de Luis Arce, se dice que es el Gobierno de la industrialización, bajo el...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
La asambleísta departamental Paola Aguirre lamentó haber sido incluida en una lista negra que habría vetado su participación como candidata del bloque de...

Actualidad
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...