Industrialización y desarrollo

Columna
Publicado el 22/09/2023

Este artículo es la segunda parte del publicado en este mismo medio el 25/08/2023 con el título “Gestión Pública e Industrialización”, incorporando elementos que no fueron expuestos por razones de espacio y que son importantes para completar la opinión planteada.

La industrialización es el factor más importante del proceso de desarrollo, a tal punto que se la identifica como sinónimo del mismo.

Sin embargo, para su mejor comprensión, debe ser abordado en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial que es el que optimiza el uso del espacio físico, mejora la eficiencia del uso de los recursos y vela por la cobertura de la infraestructura y el equipamiento.

Asimismo, debe ser abordado en el marco del desarrollo sostenible y ambos en un contexto mayor que es la economía mixta con mayor o menor intervención estatal, según el enfoque que se tenga del papel del Estado en el proceso de desarrollo.

Lo anterior significa que, en este gobierno y los próximos, para el diseño e implementación de un proceso estratégico de desarrollo o visión de largo plazo, así como los objetivos, políticas y planes para efectivizar el mismo de manera que trascienda la simple demagogia o discurso, deberán en primer lugar mejorar la calidad del sector público, reconstruyendo su institucionalidad con peso técnico hoy tan venida a menos por la generalizada desinstitucionalización. Se deberá dotar de eficiencia a la planificación, que ha adquirido niveles de complejidad y amplitud que permitirían otorgar racionalidad a la acción del Estado.

Estas funciones están constitucionalizadas (Art. 316 de la Constitución Política del Estado) para asignar eficientemente los recursos escasos en las mejores alternativas de inversión y con el mayor impacto, hecho que en la actualidad no tiene lugar. Lamentablemente tampoco hay señales que se vaya a dar en el futuro, pese a que requerimos urgentemente encauzar un proceso racional y serio de desarrollo sostenible para salir del modelo primario exportador y del atraso en el que nos encontramos.

Esto supone, además, encarar y superar retos que la planificación en el país enfrenta en la actualidad y poder promover el desarrollo. El Ministerio de Planificación del Desarrollo, instancia responsable del proceso de planificación y órgano rector (Art. 7 de la Ley Nº 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, SPIE,), deberá constituir instancias y mecanismos de coordinación y consulta permanente que le permitan: conjugar y coordinar los esfuerzos y demandas más diversas de los diferentes sectores de la sociedad; mejorar sus procesos, procedimientos, instrumentos, presupuesto; realizar esfuerzos conjuntos en acopiar, actualizar y sistematizar información.

Por ejemplo, no se cuenta con información económica actualizada, los datos del sector agropecuario datan del año 2013 y solamente un par de municipios (La Paz 2010) han realizado un censo de actividades económicas.

También se deberá realizar seguimiento y evaluación de impacto y resultados de los planes de desarrollo, articular los objetivos definidos a nivel nacional y de los sectores (reto de la intersectorialidad), integrar plenamente los procesos de planificación que se realizan en los tres niveles del Estado (nacional, departamental y municipal) —lo que supone un reto de la multiescalaridad—, articular los planes de largo, mediano y corto plazo (reto de la pluritemporalidad), aspectos tratados actualmente de forma deficiente por el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales, lo que no les permite cumplir con los objetivos de desarrollo.

Asimismo, se debe constituir instituciones de desarrollo científico-tecnológico entre los sectores público, privado y universidades, de manera que puedan transferir conocimiento al tejido productivo, generar mecanismos de retroalimentación, complementariedad y sinergias entre proyectos intergubernativos, así como con los empresarios locales y la sociedad civil.

Hasta ahora la planificación en el país se desarrolla de arriba hacia abajo, es decir del nivel nacional a los niveles subnacionales, bajo relaciones paternalistas, clientelares, con criterios centralistas, como refleja el párrafo 6 de la página 71 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y el artículo 4 (Obligatoriedad) de la ley 1407; además, la ley del SPIE señala que del PDES se desprenden unidireccionalmente todos los planes de mediano plazo del Sistema de Planificación Integral del Estado y deben asumir obligatoriamente el enfoque político ideológico del señalado plan nacional.

Eso debe indudablemente cambiar.

 

Los Tiempos y la plataforma UNO promueven el debate, pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÁNGEL ARTEAGA GONZALES

22/09/2023
Este artículo es la segunda parte del publicado en este mismo medio el 25/08/2023 con el título “Gestión Pública e Industrialización”, incorporando elementos...
25/08/2023
En el discurso, la narrativa y, en especial en la propaganda política del Gobierno de Luis Arce, se dice que es el Gobierno de la industrialización, bajo el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...