El enemigo Nº 1 de la república

Columna
Publicado el 27/09/2023

Evo Morales adelantó su postulación a la presidencia en el 2025, sin esperar a lo que dictamine el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que podría fallar en contra de las reelecciones infinitas, en este caso no consecutivas, cerrando el paso a sus pretensiones.

Sus seguidores ya anunciaron que, de asumir tal tesitura el TCP, “moverán el hormiguero” con bloqueos a nivel nacional. Pero es posible que esto quede en una simple bravata, vista la disminución del potencial de movilización del evismo, como quedó patente a inicios de este mes.

Que nadie lo dude: de retornar a la presidencia, Evo Morales llevaría el autoritarismo en Bolivia a los mismos niveles que rigen en Nicaragua con el dictador Daniel Ortega. Con su radicalismo y ansias revanchistas, Morales sigue siendo el enemigo N° 1 de la república.

La extrema izquierda encarnada en Morales es el principal obstáculo para una relativa normalización y para la reconstrucción de la capacidad de hacer acuerdos sistémicos entre los actores políticos, económicos y sociales. Es el bloqueo institucional en su máxima expresión.

La “estrella del evismo” debe apagarse políticamente, para que el proceso boliviano pueda pasar a otra fase histórica, con nuevos realineamientos y dicotomías.

En este contexto, es extraño que una parte de la oposición haya hecho causa común con el evismo en el Parlamento, obstruyendo un proyecto de ley que busca hacer imprescriptibles los abusos sexuales contra menores de edad, algo que en cierto momento podría complicar al expresidente, dadas las múltiples denuncias que existen en su contra.

El razonamiento de cortas miras declarado por los obstruccionistas dice que no aprobarán ninguna ley hasta que no se devuelva a los legisladores la capacidad de censura sobre los ministros. Lo que tal vez esté en el verdadero trasfondo es el temor de otro expresidente a que una inhabilitación de Morales por el TCP también lo alcance jurídicamente.

Frente a estos extravíos y coincidencias tácitas entre viejos actores políticos, se vio algo muy distinto en la inauguración de la Feria Exposición de Santa Cruz, donde el presidente de Cainco, Jean-Pierre Antelo, habló de una “revolución de la producción y el diálogo”, mientras que el presidente Luis Arce tendió puentes con el empresariado cruceño.

Habrá que precisar que, si los caminos del diálogo se abren, no sólo deberán referirse a lo económico, sino también a un mejoramiento en los estándares de los derechos humanos en el país.

Para que estas posibilidades se concreten, tendrá que darse el crepúsculo de la “estrella evista” en el horizonte de la política boliviana.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...