La derrota en La Haya y la desmantelada diplomacia

Editorial
Publicado el 01/10/2023

Hace exactamente cinco años, un día como hoy, Bolivia sufría una fulminante derrota en la más importante batalla diplomática librada por los representantes nacionales en la defensa de nuestra causa marítima.

“La República de Chile no ha contraído la obligación de negociar un acceso soberano al mar con el Estado Plurinacional de Bolivia”, sentenciaba el 1 de octubre de 2018 la Corte de La Haya, al cabo de un juicio iniciado por Bolivia, que duró varios años y que el Gobierno de Evo Morales convirtió en un prolongado acto proselitista alimentado por la ilusión de un fallo favorable que le permita afianzar su proyecto de perpetuación en el poder.

Hoy, a cinco años de esa frustración colectiva que fue proporcional al entusiasmo alimentado desde el Gobierno de entonces, las relaciones exteriores que ejercita el actual mantienen, en esencia, las mismas características: un equipo diplomático y consular improvisado cuyos cargos son dispuestos como premios a personajes de dudosa aptitud para las funciones que se les encarga, iniciativas marcadas por prioridades ideológicas y acciones reales solo por iniciativa de otros Estados y que responden a urgencias coyunturales.

Nada de una política de Estado dirigida a velar por los intereses nacionales, determinada con una visión de largo —o al menos mediano— alcance y determinada en función de nuestras condiciones geopolíticas o de las perspectivas globales, por ejemplo, en lo referente a la transición energética.

Y eso no solo con Chile, país con el que nuestras relaciones diplomáticas carecen de una estrategia y parecen determinadas por problemas puntuales, como los migratorios y los criminales: robo y contrabando de vehículos, narcotráfico, migración ilegal de ciudadanos de terceros países.

“Debemos tener la capacidad, primero, de resolver lo que en la cotidianidad necesita ser encarado. Lo estamos haciendo a través de una hoja de ruta, la hoja de ruta 2021”, decía en agosto de ese año el Canciller del Estado Plurinacional.

Esa “hoja de ruta” de 15 puntos, definida entre ambos países el 7 de mayo de 2021, excluye el tema del mar y el de las aguas del Silala. Pero el mismo día de su definición, el Canciller aseguraba que “nunca vamos a dejar nuestra reivindicación marítima, tenemos una estrategia y la vamos a dar a conocer en unos días más en diversos escenarios”.

Dos años después, nada se sabe de esa “estrategia” ni de cualquier otra en las relaciones exteriores de Bolivia, salvo el uso discrecional de los cargos diplomáticos y consulares como premios destinados a personajes sin ninguna formación para desempeñarlos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...