La derrota en La Haya y la desmantelada diplomacia

Editorial
Publicado el 01/10/2023

Hace exactamente cinco años, un día como hoy, Bolivia sufría una fulminante derrota en la más importante batalla diplomática librada por los representantes nacionales en la defensa de nuestra causa marítima.

“La República de Chile no ha contraído la obligación de negociar un acceso soberano al mar con el Estado Plurinacional de Bolivia”, sentenciaba el 1 de octubre de 2018 la Corte de La Haya, al cabo de un juicio iniciado por Bolivia, que duró varios años y que el Gobierno de Evo Morales convirtió en un prolongado acto proselitista alimentado por la ilusión de un fallo favorable que le permita afianzar su proyecto de perpetuación en el poder.

Hoy, a cinco años de esa frustración colectiva que fue proporcional al entusiasmo alimentado desde el Gobierno de entonces, las relaciones exteriores que ejercita el actual mantienen, en esencia, las mismas características: un equipo diplomático y consular improvisado cuyos cargos son dispuestos como premios a personajes de dudosa aptitud para las funciones que se les encarga, iniciativas marcadas por prioridades ideológicas y acciones reales solo por iniciativa de otros Estados y que responden a urgencias coyunturales.

Nada de una política de Estado dirigida a velar por los intereses nacionales, determinada con una visión de largo —o al menos mediano— alcance y determinada en función de nuestras condiciones geopolíticas o de las perspectivas globales, por ejemplo, en lo referente a la transición energética.

Y eso no solo con Chile, país con el que nuestras relaciones diplomáticas carecen de una estrategia y parecen determinadas por problemas puntuales, como los migratorios y los criminales: robo y contrabando de vehículos, narcotráfico, migración ilegal de ciudadanos de terceros países.

“Debemos tener la capacidad, primero, de resolver lo que en la cotidianidad necesita ser encarado. Lo estamos haciendo a través de una hoja de ruta, la hoja de ruta 2021”, decía en agosto de ese año el Canciller del Estado Plurinacional.

Esa “hoja de ruta” de 15 puntos, definida entre ambos países el 7 de mayo de 2021, excluye el tema del mar y el de las aguas del Silala. Pero el mismo día de su definición, el Canciller aseguraba que “nunca vamos a dejar nuestra reivindicación marítima, tenemos una estrategia y la vamos a dar a conocer en unos días más en diversos escenarios”.

Dos años después, nada se sabe de esa “estrategia” ni de cualquier otra en las relaciones exteriores de Bolivia, salvo el uso discrecional de los cargos diplomáticos y consulares como premios destinados a personajes sin ninguna formación para desempeñarlos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...