Liberemos la esperanza de la cárcel del populismo

Columna
Publicado el 09/10/2023

La coyuntura está al rojo vivo. Junto al deterioro económico del país, asistimos, a pasos agigantados, a la decadencia moral y política del proyecto político que viene gobernando Bolivia desde hace casi de 18 años. En los últimos meses vemos como las nuevas elites políticas y económicas y sus liderazgos se han enfrascado en una sórdida pelea por poder. Pero a pesar de los pesados dardos que se lanzan e los improperios que se disparan no dejan de llamarse de hermanos y compañeros.      

Aquellos que se consideraban la reserva moral del mundo, aquellos que se sentían la semilla del hombre y la mujer nueva, aquellos predestinados a hacer la revolución, aquellos fundadores del Estado Plurinacional, ahora no se bajan de traidores, narcotraficantes, corruptos, oportunistas, abusivos, autoritarios, neoliberales y otros epítetos y piropos, que un día de sol como el de hoy, no me permiten reproducir sin abochornar el día.       

El espectáculo chabacano de dimes y diretes, los retrata de cuerpo entero. Es el eterno retorno al caudillismo, a la manipulación de las emociones, y la cooptación de ciertos grupos de la sociedad. Es el viejo populismo desplegando sus alas creando enemigos internos y externo.       

En cuanto a eso, el país languidece: no hay dólares, gas, agua, salud, democracia, empleo de calidad, acceso al mar, seguridad, justicia, en suma, no hay futuro.        

Entre tanto, la mayoría de la población boliviana, asiste a la trágicomedia de la disputa del poder, atónita, asqueada e impotente. Los poderosos, muestran que están dispuestos a todo: mentir, usar y abusar del sistema de justicia, intrigar a mansalva, manipular datos, atacar periodistas, desprestigiar a sus exhermanos, perseguir a sus enemigos, calumniar sin pudor al oponente, por supuesto todo a nombre del pueblo que pretenden representar. Frente al juego de tronos criollo, la gente, especialmente, la más joven no le queda más remedio que decir: guácala en medio de arcadas biliosas.          

El espectáculo que brinda el populismo nacional, se asemeja a un culebrón mexicano donde una pareja absolutamente tóxica y enferma de poder, decide separarse y ventilar sus miserias y odios más profundos. Como no podía faltar, en este teatro de los errores y horrores, están diferentes corifeos,  académicos chantas, fanáticos de poca monta, mercenarios digitales, los maestros del sofisma y comisarios políticos disfrazados de periodistas que subliman la mala leche, la maldad, la intriga, la canallada y la presentan como acciones tácticas a ser admiradas, como pruebas de un maquiavelismo local, que hay que admirar.     

Las vulgares gambetas del poder se convierten en acciones estratégicas envolventes de los nuevos genios de la política. Los intelectuales orgánicos del régimen, desde fuera y dentro del poder, arropan la arrogancia, amenizan las diatribas y las hacen ver como acciones inteligentes. Nada por aquí nada por allá. Por favor, no me pise la víbora. ¿No ve que es de plástico? Reaparecen los encantadores de feria.        

La pantomima del poder en la republiqueta de Chapare adquiere rasgos de burlesco costumbrista, de donde se alimenta la metafísica popular: la “autoexpulsión” de los desviados. La mamocracia “autofesteja”. La canallocracia “autogoza” con la viveza criolla. Los hermanos y compañeros se “autogasifican”. Desde la comarca del azul intenso y azul descolorido, la sociedad es vista como un gran racimo de mamaderas. A disfrutar se dijo, los mamones.     

En estos días de furia, se ultraja a mansalva conceptos tan nobles como hermano o compañero que, entre la gente de bien, significa amor, fraternidad, solidaridad, lealtad, camaradería. Ahora, en el lodo del poder, son sólo muletillas para denostar al cómplice, denunciar al examiguete de la piñata de Estado.  Abel y Caín dos wawitas de pecho frente a los lobos de la revolución.    Desde las graderías del pragmatismo siempre viene el relato de que la política en Bolivia siempre fue así. Nada nuevo bajo el sol. Frente a este panorama, prefiero pecar de ingenuo que de cínico y lo digo, con toda claridad, la mayoría de los bolivianos no somos así. Esta es la nueva mamocracia.  La mayoría es gente trabaja duro, cuida de las hijas, estudia, produce, construye y cuando llama de hermano a otro ciudadano, lo siente en el fondo de su corazón.       

En suma, en el lado de decencia, la ética y la democracia, la mayoría de las personas miran con miedo y estupor el final que tendrá este carnaval adelantado. Mi cabildo es mejor que tu congreso. Yo soy el único caudillo, tu cajero neoliberal.              

Es muy difícil tener esperanza en el futuro del país cuando uno asiste al espectáculo de los egos de los salvadores, el destile a raudales del veneno de las acusaciones y contra acusaciones y las acciones prepotentes de una lado y otro. El populismo ha encarcelado la esperanza.       

Salir de este encierro requiere un gran esfuerzo colectivo para ver más allá de las bajas pasiones y la desencarnada lucha por el poder, requiere decir un basta al manoseo impúdico de la gente humilde, implica 1) liberar a la política de los angurrientos del poder; 2) recuperar la acción colectiva  en su dimensión de diálogo y ética; 3) impulsar la confrontación democrática de posiciones y 4) abrir la posibilidad de pactos, que nos hagan sentir, que es posible tener futuro.           

La recuperación de la ética es un paso fundamental para el cambio del modelo económico y político. La recuperación de la acción colectiva no para destruir al otro o auto bloquearse, no para imponer una idea, no para eliminar al contrincante, sino para construir una misión país desde la base de la sociedad. La familia, la ciudadanía, las empresas, las instituciones agrupaciones ciudadanas, los movimientos sindicales deben ser liberados de la lógica populista, que organiza la política desde las prebendas políticas y económicas.         

 Que a pesar de todo, a pesar de ustedes, como dice la música de Chico Buarque “Amanha vai ser outro día” (mañana va a ser otro día). Sera el día de perder el miedo a ser libre y feliz, y recuperar la esperanza y la política como instrumento de la fraternidad y no del odio. 

Columnas de Gonzalo Chávez Álvarez

15/04/2024
En un lejano país africano, Gasolandia, gobernado por dos jefes de la misma tribu por casi 20 años, se había descubierto un gran boicot contra la economía...
15/11/2023
La modificación de la ley del presupuesto 464 refleja la vieja maña de que “cuando el minibús está en medio de la avenida, y el peine de turno dice; “¿puedo...
09/10/2023
La coyuntura está al rojo vivo. Junto al deterioro económico del país, asistimos, a pasos agigantados, a la decadencia moral y política del proyecto político...
04/10/2023
Hay un debate sobre si el presidente Arce es el ideólogo o el cajero del actual modelo económico, aparecen muchos padres y las envidias intelectuales están a...
02/10/2023
El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (Mescp) está huérfano y moribundo. Padres, padrastros, tíos lejanos, suegras putativas, zombis y otras...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...