Juancito Pinto

Editorial
Publicado el 10/10/2023

Una vez más comenzó el pago de los 200 bolivianos del bono Juancito Pinto, y este año ocurre en un ambiente agridulce. Dulce por lo ya conocido: los niños sienten que reciben un premio a su esfuerzo de asistir a clases, los padres agradecen el ingreso extra, por mínimo que sea, y el sistema educativo puede vanagloriarse de haber reducido la deserción escolar (de 1,83 por ciento del

año 2017 a 1,16 por ciento en 2023).

Y agrio porque la situación devela una realidad que el Gobierno ya no puede camuflar ni siquiera en sus discursos de la inauguración de la entrega del bono: los hidrocarburos, que antes financiaban el 100 por ciento de este beneficio y que servían como propaganda de la denominada nacionalización, están en evidente declive, sin ingresos, y, a la fecha, los 477 millones de bolivianos destinados a cubrir el bono para 2.340.000 estudiantes de todo el país están siendo financiados por 27 empresas públicas a las que se les transfirió esta responsabilidad.

Atrás quedaron los años en los que se buscaba a quién beneficiar. Sólo hay que recordar el caso del bono Juana Azurduy cuando se barajaban madres solteras o madres gestantes atendidas en el sistema público de salud. Finalmente, se decidió por esta última población.

Estos bonos, que además sirvieron de propaganda electoral, serán cada vez más difíciles de atender, considerando que las empresas públicas estatales (con honrosas excepciones) son, en su mayoría, deficitarias.

Un detalle de los bonos es que la población los concibe como derechos adquiridos, conquistas sociales que ya no se pueden eliminar, y si el Estado ya no cuenta con recursos de los hidrocarburos o de alguna otra empresa estatal, tendrá que seguir buscando de dónde.

Muchos recordarán el Bonosol instituido en la primera gestión de Sánchez de Lozada y pagado en el último año de ese Gobierno. Al calor de la campaña electoral, tanto la oposición como el oficialismo prometieron mantenerlo, pero el nuevo Gobierno (que salió de la oposición) se vio en figurillas porque no supo de dónde obtener los recursos cuando le tocó pagarlos.

¿Qué ocurriría si de repente faltaran los recursos y el Gobierno de turno decide no pagar más el Juancito Pinto? Por supuesto, lo que se espera es no llegar a estos cuadros apocalípticos, hacer votos porque se invierta en exploración y se hallen nuevas reservas de gas y desear una mejor administración de las empresas públicas para que sigan sosteniendo el pago del bono (mejorado si es posible), y, de esta manera (al margen de cualquier rédito político), que se siga estimulando el esfuerzo de los niños, que se siga apoyando a los padres en su economía y se persista en mejorar la calidad educativa del país.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...