¿Qué nos pasa a los cruceños?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 19/10/2023

Justamente cuando la situación política en Bolivia se torna crítica, casi insostenible ante el derrumbe del masismo, Santa Cruz se convierte en muestra del enfrentamiento interno más grave y hasta despiadado de que tengamos recuerdo. Como en toda sociedad, los cruceños tuvimos ideas propias y contiendas entre políticos, como en la llamada guerra civil de 1949, que no fue tal; o el tiroteo con muertos de 1971. Se trataba de insalvables posiciones opuestas.

Sin embargo, la institucionalidad cruceña no se vio afectada. Jamás se puso en duda la autoridad camba sobre los destinos de nuestra tierra. Sin siquiera presumir de autonomías, eran el Comité de Obras Públicas primero, y luego la Corporación Regional de Desarrollo (Cordecruz) las instituciones que alcanzaron las principales metas para una ciudad y un departamento que estaba en pleno crecimiento. Se sucedían uno tras otro los presidentes y gerentes de esas instituciones, se cambiaban los alcaldes y los prefectos, se encumbraban gobiernos constitucionales o de facto en el país, y Santa Cruz seguía esencialmente el espíritu y legado que grandes cruceños ya habían trazado en el Memorándum de 1904. Santa Cruz estaba por encima que cualquier interés personal.

Hoy no podemos decir lo mismo, lamentablemente. Seamos más claros: hoy sólo se puede prever un desastre. El cruceñismo está en total enfrentamiento y dispersión. Dirán que los cabildos muestran otra cosa, pero a los cabildos acude el pueblo espontáneamente con enorme entusiasmo, y el desastre lo están armando los políticos. El gobierno departamental está mutilado por el encarcelamiento de su Gobernador, que es un opositor; y el gobierno municipal corre por su cuenta, ofreciendo grandes obras y como innegable socio del Estado Plurinacional. Luis Fernando Camacho está preso en Chonchocoro, y, aparentemente, no va a ser liberado, por lo menos hasta que el MAS se vaya del poder. Y Johnny Fernández está en condiciones de hacer desplantes a la “derecha” y va por su lado como aliado del sector “arcista” del MAS, sin duda con planes de apoyarlo participando en las futuras elecciones generales.

Gobernación y Municipio no tienen ninguna relación, en suma. El problema está en que no existe gobernador, por las razones que sabemos (Santa Cruz sufrió la mayor humillación de que se tiene recuerdo al no defender a Camacho como se debía), pero el vicegobernador Mario Aguilera tampoco asume el mando en el departamento para no crear más enconos y nos encontramos con que uno de los asesores de la Gobernación, sin haber recibido un solo voto, es quien gobierna por encargo de Camacho. Esto es demasiado confuso y raro. Con el gobernador preso, el vicegobernador relegado, y un asesor gobernando, la situación tiene que ser forzosamente caótica, ya que el Gobierno por un lado y la oposición masista cruceña por otro, aprovechan de esa anomalía para sus fines, que se traslucen en recortes presupuestarios y por tanto carencia de obras, y en avasallamientos y bloqueos, que al alcalde Fernández no le afectan y lo mantienen en una cómoda posición de cruceñismo y masismo al mismo tiempo. Mientras Camacho es el héroe camba sacrificado, pero silente y lejano, Fernández es el camba-colla al que aplauden los sectores principalmente suburbanos de nuestra capital y quienes van llegando en busca de tierras para ocupar.

¿Qué hacer en estas circunstancias? Recurrir nuevamente a esto que en los últimos años parece un milagro: entenderse. No para buscar un candidato cruceño a la presidencia, que, sabemos, no existe uno que tenga hoy un relieve ganador. Camacho no puede hacerlo desde la cárcel, aunque puede influir en la votación cruceña. Johnny Fernández podría aspirar a la vicepresidencia con el MAS, pero no más allá. Vicente Cuéllar puede lograr entusiasmar a la gente por su imagen de sensatez y bolivianismo. Agustín Zambrana es un periodista emprendedor que podría ganar algunos votos en el oriente, donde se lo conoce, tal como Gary Añez. Pero, además, existen parlamentarios y asambleístas departamentales de gran nivel a futuro como Zvonko Matkovic, Erwin Bazán, Juan Carlos Medrano, Manuel “Mamen” Saavedra y las elocuentes María René Álvarez, Luisa Nallar, María José Salazar, la combativa Paola Aguirre, Lola Terrazas y otras más. Existe, también, un conjunto de nuevos empresarios que están mostrando una gran capacidad y que podrían animarse a incursionar en política.

Pero que tengamos unos políticos jóvenes y capaces no nos salva hoy. No podemos, de momento, ofrecer candidatos para que vayan a mandar al Palacio Quemado o a la Casa Grande del Pueblo. Salvo si se produjera un fenómeno tipo Milei que nos dejara a todos con la boca abierta. Tenemos que ser conscientes que por ahora a lo que aspiramos no es a gobernar Bolivia, sino, a gobernar Santa Cruz. Y en eso no podemos ceder. No es posible que el poder nos ponga la pata encima en temas que son de entera incumbencia nuestra, como el tema de las áreas protegidas (AP) por citar uno solo entre muchos ejemplos.

Necesitamos un gobierno nacional amigo y mejor si compartido desde luego, que gane con nuestra votación para que cogobierne con Santa Cruz; para eso se necesita unidad de criterios en cuanto a lo que deseamos la mayoría. Requerimos salvarnos de lo que nos espera si se repite otra victoria del MAS, con esas votaciones engañosas que nos dejan paralogizados. Otros cinco años del MAS —sean Morales o Arce— y vamos a pasarla muy mal como región. Por lo menos el enfrentamiento entre Arce y Morales nos hace pensar que el MAS está camino de su final. Pero, si no trabajamos intensamente, pueden llegar a gobernarnos incontrolables residuos masistas, más radicales todavía, que tratarían de avasallarnos con mayor rigor aún.

El ofrecimiento del exgobernador Rubén Costas de poner en busca de la unidad cruceña y nacional su partido político es una excelente señal. Costas mismo ha afirmado que no aspira a ser candidato a nada, pero que ahí está su partido, con estructura nacional y experiencia para que se reúnan quienes quieran hacer un gran frente. Si llegamos a entendernos entre cambas y sabemos utilizar nuestra votación junto a la de los desesperados compatriotas collas que detestan al MAS, podría ser que se lograra una victoria como la de Noboa en Ecuador y la que esperamos que se produzca en Argentina.

Además, habrá que reunirse en el Comité Cívico, que es nuestro ente matriz, que nunca aceptará el centralismo y que está en un perfil bajo, pero sabemos que trabaja intensamente en plasmar el mandato del cabildo de enero pasado, cuando Rómulo Calvo recibió como orden plantear una nueva relación de Santa Cruz con el Estado Plurinacional, relación que se calificó de “tóxica”. Esto lo vamos a desintoxicar solamente con un gobierno realmente respetuosos de las leyes.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...