Laboratorio estatal, crónica de un fracaso anunciado

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 20/10/2023

Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más absurdo de los errores. El DS 5040 crea la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB) para producir medicamentos de “base química, natural y tradicional”.

El periódico El Pueblo adorna la noticia con una fotografía que parece del desierto marciano, con un cielo nublado, unas colinas con contados arbustos y en medio una fantástica maqueta gris y blanca. Galpones, ingresos y pasadizos, ventanitas, un inmenso parqueo donde por ahora sólo dibujaron un camioncito, un gran letrero verde: “Industria Farmacéutica Boliviana”, a un lado una tricolor sin flamear y al otro una wiphala cuadrada.

Esperé que las organizaciones locales y nacionales de los empresarios y de los industriales publiquen una protesta firme y contundente a este nuevo engendro, pero solamente hubo quejas aisladas del sector y algunos comentarios de prensa.

La empresa depende del “Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas” (SEDEM) y quedará en Cochabamba (Santivañez y Sacaba). El presidente Arce anunció, sonrisa amplia, que la funda considerando los “conocimientos y saberes ancestrales de nuestros pueblos”.

El TGN entregaría más de 3 mil millones de bolivianos para la iniciativa. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, justificó la iniciativa por el costo de la importación de medicamentos y la escasez durante la pandemia. Otros medios estatales o paraestatales destacaron la obra como parte de la política oficial de “industrialización y sustitución de importaciones”. ¡Qué impostura! ¡Qué ignorancia!

En primer lugar, basta recorrer los titulares de hace 18 años cuando Evo Morales aseguraba que la coca sería industrializada para producir mates, píldoras, champús, detergentes. Ni siquiera las investigaciones privadas, anteriores al MAS, consiguieron buenas ofertas. El único resultado fue más polvo blanco. Morales quiso armar un laboratorio farmacéutico que escondía un plan para traer “científicos” cubanos.

En segundo lugar, como repiten los expertos con cifras y datos duros, las empresas estatales sólo sirvieron para cortar cintas, tomar trago y sacar fotos. Ninguna es exitosa y menos, confiable.

La industria farmacéutica es compleja, necesita expertos, no buscapegas. Es delicada porque juega con la salud de la población. No es lo mismo crear puestos para ignorantes en la cancillería que conseguir titulados que trabajan en delicadas investigaciones y pruebas. No será posible hacer farras como en los ministerios.

Esta es una de las industrias bolivianas más prestigiosas y emblemáticas. La población confía en ellas y siente orgullo por varios de sus productos. Hace 30 años que me interesé por estas empresas por esas características; están en La Paz, en Cochabamba, en Santa Cruz, cubren el mercado nacional y… también exportan.

Los grandes laboratorios del mundo científico controlan las cadenas de producción de sus pares bolivianos, desde el ambiente impoluto, la construcción adecuada, la vestimenta especial para cada obrero, el control de calidad en cada paso. Un suero, un algodón, una gasa, una gragea, un jarabe tienen que ser perfectos, con todo el detalle explicado, con prospectos preventivos, con fechas de vigencia.

También hay laboratorios que producen medicamentos con base en plantas como la manzanilla o la equinácea. Incluso hay farmacias que preparan pomadas externas o medicamentos genéricos sencillos, todo bajo estricto control.

¿Por qué el presidente Arce quiere meter dinero a otro elefante negro? ¿Cuál es la verdadera razón? ¿Crear algo para contentar a municipios cochalas y contrarrestar a Chapare? ¿Traer rusos y chinos o iraníes como en el hospital alteño? ¿Aumentar el número de funcionarios públicos que aportan al partido y van a cabildos? ¿Hacer creer que hay industrias estatales? ¿O quiere hundir a la iniciativa privada? ¿Qué laboratorio se atreverá a tener planes para nuevas inversiones, ampliar sus plantas, crear sucursales, de buscar mercados externos si enfrenta la competencia desleal y nociva de este bluf?

En vez, Arce, que no fue solamente cajero sino burócrata formado en la aplicación de las políticas de estabilización, podría apoyar más a la industria boliviana que crea empleos estables, paga los impuestos que financian sus sueldos, las universidades, los proyectos sociales.

Ojalá que los empresarios no bajen la cabeza y reclamen con fuerza contundente, antes de que sea tarde.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...