Entre Massa y el masismo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 22/10/2023

Las elecciones argentinas son este domingo. Y por lo que se ve en nuestra política, sus resultados tendrán repercusiones aquí. Los libertarios locales siguen a Milei y, mientras, García Linera adivina nuestro futuro a través del prisma argentino. Este nos influye más, no solo por cercanía sino por las tradiciones similares. De la Rúa dejó el poder en Buenos Aires en un escenario casi tan accidentado como el que le tocaría a Sánchez de Lozada dos años después. El kirchnerismo se ha adueñado de la política argentina por un poco más del tiempo que el MAS lo ha hecho aquí.

Lo que resulta sorprendente de la Argentina no es tanto cómo les ha surgido un Milei, sino cómo el peronismo ha podido sacar de la chistera a un candidato como Massa, “ministro de noche, candidato de día”, como le dicen sus compatriotas. Al grado que, a días de la elección, las encuestas lo dan como segundo de la contienda.

Massa fue la década pasada un símbolo del antikirchnerismo peronista, un centrista. Si las opiniones que he oído lo perfilan bien, Massa tiene buenas relaciones con la embajada estadounidense y no es para nada un candidato enemigo del capital argentino. El otro día, con Mirtha Legrand, pudo hasta darse el gusto de decir que a muchos ministros del actual gobierno de Alberto Fernández, él no los tendría en su gabinete.

Y uno piensa en el pasado, en ese Kirchner contendor de Menem. Néstor era apenas un gobernador prohijado por Duhalde, el nuevo emperador de las masas peronistas que habían hecho caer a De la Rúa, pero Kirchner pudo desembarazarse de su padrino y aparecer como abanderado de la izquierda peronista: un aggiornamento heredero del montonerismo.

De Alberto Fernández pensé algo parecido: que quizás podía ser él mismo y sobreponerse en el pulso asegurado con su poderosa vicepresidenta. Pero Alberto reveló debilidades, así como Néstor había exhibido colmillos en su momento. La pregunta es si Massa no es un creador de un nuevo peronismo —esta vez hacia la derecha porque toca— que mantenga las banderas y permita a la Argentina cambios, transando con los poderes sindicales que son parte de los factores reales de poder allí. ¿Será eso siquiera posible?

Pero ¿quién habla de Massa?, podrá impugnar algún lector con todo derecho, cuando Milei está a las puertas de un triunfo. Lo que pasa, diría yo, es que la capacidad proteica del peronismo es proverbial. Me interesa cómo Massa ha podido levantar una candidatura siendo ministro de noche, corresponsable del despiole económico porteño, y candidato de día, capaz de preservar un tercio del electorado.

Mientras, Cristina K se mantiene muda, sin hablar quizá porque eso solo alienta el voto anti-K. Y lo más llamativo es que Milei no le roba voto a Bullrich solamente, sino que ha penetrado en bolsones de voto del peronismo. Hay quien dice que el peronismo está tomando de su propia medicina, porque tras bambalinas alimentó a Milei, con la esperanza de que le arrebatara votos a Bullrich y a la derecha argentina. Su sorpresa no fue poca al advertir que el votante de Milei puede también ser pobre y estar entre los planeros (beneficiarios de los programas estatales de ayuda social N. del E.) del gran Buenos Aires que han vivido de la asistencia kirchnerista.

En Bolivia hay muchos que quieren ser Milei, ninguno Massa. No hay una figura del masismo aquí capaz de encarar las reformas económicas que se van haciendo urgentes. Pensamos que eso sería Luis Arce, pero o no se animó o meramente no quiso. O quizás es simplemente un hombre de izquierda tradicional por cómo habla y cómo se relaciona con Díaz-Canel y Maduro.

La izquierda boliviana no tiene una facción de derecha. Quién sabe eso le cueste en el mediano plazo. Eso, si la derecha boliviana acierta en qué hacer en los siguientes años. A las distintas facciones de la derecha boliviana les hace falta, por ejemplo, indianizarse. Mientras solo representen a las clases medias urbanas —sobre todo a las de raigambre tradicional—, no disputarán el voto mayoritario del país. Porque Milei no ha construido ganando en Recoleta, sino metiéndose en el electorado peronista.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...