¿Hasta cuándo?

Columna
Publicado el 28/10/2023

El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas verdes, bosques, selvas, áreas protegidas, y las mismas situaciones de devastación ambiental se repiten religiosamente cada año.

Pero, ¿áreas protegidas de quién? Pues del ser humano avaricioso, usurero, esclavista, pedante y antropocéntrico que cree que todo lo que existe es de su pertenencia avara. De ahí que existan tipos como Milei cuyo eje ideológico es asumir que todo tiene un precio. Justamente, aquello significan los modelos de “desarrollo” en Bolivia, todo se cuantifica en base al lucro y ganancia de plutocracias, el acceso al manejo del Estado se convierte en un botín, se trata de acumular lo más que se pueda mientras se está en el poder, así sea en detrimento del bien común.

Así lo hicieron y lo hacen con la plata, con el estaño, con la goma, con los hidrocarburos, con la agroindustria y con la especulación inmobiliaria. Esa es la razón por la que hasta los proyectos de inversión pública corresponden más al carácter de negociado que a velar por reales intereses colectivos.

En la dictadura de Banzer y las siguientes se fortaleció el “modelo de desarrollo cruceño” o la acumulación a toda costa de redes familiares que aprovecharon sus cinco minutos de poder para hacer negocios, principalmente desde la agroindustria. Por ejemplo, de acuerdo a las denuncias que le costaron la vida a Marcelo Quiroga Santa Cruz, fue el caso de la carne vacuna, el algodón, el azúcar. En todos los casos, esas economías beneficiaron solamente a un puñado de gente y perjudicaron a la mayoría, como cuando se dieron las alzas de precios de carne y azúcar que propiciaron las protestas campesinas que fueron respondidas cruelmente con las masacres de 1974. Además, no faltaron fabulosas concesiones de tierras, incluso en áreas protegidas, tal fue la cesión de miles de hectáreas del Parque Nacional Huanchaca a militares influyentes de la dictadura.

Terminadas las dictaduras, el modelo siguió vigente y la agroindustria representa uno de los sectores más poderosos. Han tenido influencia en todos los gobiernos que continuaron, incluyendo los del MAS, y suelen ser quienes mandan en el oriente boliviano. Mientras ellos sean quienes manden, estamos perdidos. ¿O por qué el Estado boliviano no reacciona coherente y sostenidamente cuando se vive quemando cada año nuestro patrimonio natural?

Lo terrible es que este modelo de “desarrollo” no es exclusivo del oriente o de la agroindustria. En general es compartido por el resto de Bolivia. La acumulación a toda costa fue y es eje de la minería en occidente, de la explotación hidrocarburífera en el sur, de la especulación inmobiliaria en todo el país. Es eje también de las nuevas plutocracias formadas en la economía informal, el contrabando, el narcotráfico, el loteamiento.

Es por eso que en cuanto al modelo de “desarrollo” en Bolivia hay un común denominador en gestiones públicas de diferentes orientaciones ideológicas. Son igual de destructivas, ambientalmente hablando, las administraciones de oficialismo y oposición. Como ejemplo, ¿acaso en Cochabamba no tenemos un alcalde de “oposición” pero que, al igual que los gobiernos del MAS, es proclive a los enormes —y caros— monumentos al cemento de dudosa utilidad y planificación en detrimento de áreas verdes? ¿Cuántas autoridades del MAS y de la oposición partidaria largan peroratas con el básico y vacío discurso del “progreso” para imponer proyectos de inversión pública que quién sabe a qué intereses responden? ¿Cuántas autoridades de oficialismo y/o oposición son parte de los intereses que permiten que cada año Bolivia se convierta en una pira ardiendo y una sofocante olla de humo?

Es decir, parece que si dependiera de los que detentan el poder esta situación nunca cambiará.

Entonces, nos queda organizarnos y movilizarnos, a nosotros, los/as ciudadanos/as. Para empezar, ¿cuándo comenzaremos a actuar y defender las áreas verdes y árboles que están a nuestro alcance por lo menos? ¿No es suficiente este calor y este ahogo de respirar humo todos los días?

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...