Dr. David Jekyll y Sr. Hyde Choquehuanca

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/11/2023

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que defienden el Movimiento al Socialismo (MAS) y grupos autodenominados “pachamamistas” desde hace 40 años. Palabras transformadas en acciones desde enero de 2006 cuando asumieron el control del gobierno central, después de participar en elecciones democráticas liberales. Acciones que han hundido a la patria en humo y sequía.

Choquehuanca, con un bolo de coca en la boca, junto con el presidente Luis Arce y el ministro Edgar Montaño, dan la bienvenida a los turistas en gigantografías que cercan el aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz. En vez de imágenes de la belleza de la naturaleza diversa, el visitante se encuentra con este trío rompiendo una vasija. ¿Representan a Bolivia? ¿Qué pasará cuando cambien al ministro agitador de turbas? ¿Es Choquehuanca el rostro de los originarios de estos territorios?

David Jekyll, el antiguo dirigente sindical habla de la Madre Tierra, del respeto a la diferencia, de la obediencia a las bases. Conmueve a guardianes de ONG, a religiosos antropólogos, a mujeres sensibles, a la prensa argentina. Se presenta amable y conciliador.

En las últimas semanas, seguramente con fondos públicos, está en campaña en varias radios urbanas. Convoca con voz grave a la unidad, a las bases, “sin ellas no somos nada”. En su último mensaje al país repitió sus líneas de otros momentos: reconciliación, respeto, unidad.

David estudió en una escuela rural la primaria y la secundaria. Como muchos jóvenes campesinos no logró vencer ni el primer año en la Normal Simón Bolívar. En cambio, consiguió ser dirigente estudiantil y desde hace 40 años se dedica a la política. Aunque no tiene títulos de pregrado, consiguió apuntarse en diplomados. También recibió formación en Cuba y liderizó un programa de una ONG, cuyos colegas obtuvieron puestos públicos a su lado.

Transforma su nombre de origen bíblico en aimara “Llawi Chuquiwanka Sispiris”, aunque es difícil encontrar sustento de ese giro. Mandó cambiar las manecillas del reloj del Palacio Legislativo, como un signo snob más que científico y sin aparente relación con el “vivir bien”.

Aunque fue ministro de Relaciones Exteriores durante varios años, no era el responsable de la política exterior. Parecía el típico florero de adorno. En 2011, pudo ayudar a los indígenas de tierras bajas que defendían el bosque y el pulmón de Bolivia, pero se volvió Sr. Hyde y sirvió para la trampa represiva en Chaparina.

En la ciudad habla del Vivir Bien; en sus múltiples giras por el campo alienta el odio. No conozco un seguimiento a todos sus paseos financiados por la Vicepresidencia. Cuando algún periodista o algún asistente reproduce sus palabras, él intenta justificarse. Por ejemplo, cuando insiste que el estudio no es importante o cuando afirma que los citadinos son flojos y no se cortan ni el cabello.

En entrevistas, bajo la personalidad de Jekyll habla constantemente de la Madre Tierra. Cuando asoma su doble de Hyde no hace nada para frenar las políticas de Estado de Evo Morales y de Luis Arce/Edmundo Novillo para incendiar la floresta. Es corresponsable de las normas aprobadas para alentar que avasalladores quemen pastos y montes para traficar con la tierra.

En la Vicepresidencia funciona una Unidad para la Defensa de la Madre Tierra, sin que se sepa qué hace o cómo sus actividades contrastan con los beneficios que se dan a los señores feudales del oro para que avasallen áreas protegidas.

El Sr. Choquehuanca Hyde no se interesa por mantener una presencia respetuosa cuando preside la Asambla Plurinacional. Hosco, silencioso, sin argumentos, observa escondido en una chamarra oscura, como si estuviese en una terminal de buses.

En torno a su figura se ha tratado de crear el mito de que los indígenas llegaron al poder. Los hechos demuestran que Choquehuanca está lejos de representar la cosmovisión armoniosa y amable de los nativos, sobre todo la personalidad de los de tierras bajas.

Su ignorancia en varios asuntos se esconde con el discurso del racismo, pretexto que usan muchos para disimular desaciertos. El año pasado publicó un libro sobre la “Geopolítica del Vivir Bien”, donde firma con la personalidad de Jekyll describiendo un hermoso mundo. En las recepciones, el Sr. Hyde obliga a los diplomáticos a escucharlo cantar.

En las próximas elecciones, los bolivianos no podemos elegir a líderes con doble personalidad. El país necesita representantes de la totalidad del territorio, que puedan sentirse tranquilos en un campamento minero o en una cena ejecutiva, que disfruten del calor sin disfraces. Basta de puñaladas traperas escondidas en cofres de espejos rotos.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...