Nuevo intento de golpe a la democracia municipal paceña

Columna
Publicado el 02/12/2023

La democracia institucional, la independencia de poderes y la justicia equitativa e imparcial son fundamentales para el funcionamiento adecuado de cualquier Estado que aspire a considerarse a sí mismo como democrático y de derecho. Estos principios son la base de un sistema político en el que se respeten las libertades de todos los ciudadanos, se garantice la rendición de cuentas de las autoridades y se asegure la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

La toma de decisiones políticas de manera transparente y participativa, el respeto a la voluntad del pueblo expresada a través del voto, y un sistema de justicia que propenda al tratamiento igualitario de todos y cada uno de los ciudadanos ante la ley deben ser las condiciones mínimas exigibles que los gobernados deberían no solo requerir sino demandar de sus autoridades.

Por su parte, la separación de poderes —cabe decir: órganos independientes tanto en procedimientos como en pronunciamientos respecto de temas de sus competencias específicas— pasa por implementar un diseño institucional impermeable a las discrecionalidades de los tomadores de decisiones de turno, de manera que, por ejemplo, un fallo judicial que defina la situación legal de cualquier ciudadano responda única y exclusivamente a razones de orden técnico y no así a su discrepancia de ideas con el régimen político.

Los aspectos mencionados, en suma, forman parte indisoluble de la calidad democrática de las sociedades y los sistemas políticos. En el caso boliviano corresponde analizar y cuestionar si contamos con una democracia real y permanente, más allá de la realización periódica de comicios. Debemos superar la variable democracia-elecciones que poco o nada refleja sobre la salud de nuestro sistema.

Por otro lado, la persecución política, la instrumentalización de la justicia y la falta de respeto al voto del soberano, representan graves amenazas para el sistema democrático. Estas prácticas socavan la legitimidad de las autoridades electas, generan desconfianza en las instituciones y debilitan el Estado de derecho.

Desde tiempos inmemoriales, la justicia en Bolivia se ha utilizado como un arma política para defenestrar y perseguir a los opositores de turno, confirmando la debilidad institucional de la justicia boliviana. Un ejemplo reciente se vive en la ciudad de La Paz, donde el martes 14 de noviembre la justicia determinó detención domiciliaria para el alcalde municipal, Iván Arias Durán, en el marco de un proceso por presunto acoso político. El caso evidencia de manera clara cómo la justicia se usa de manera selectiva, incumpliendo los principios de presunción de inocencia y debido proceso e incidiendo en que se tomen decisiones para perjudicar la gobernabilidad democrática en una ciudad tan importante como la sede de gobierno.

Esta situación, como bien lo refieren distintos pronunciamientos a nivel nacional, favorece la posibilidad de consumar un golpe gestado por detractores del alcalde municipal, quienes, a través de actos de corrupción, abuso de poder y manipulación de las leyes, pretenden asumir la conducción inconstitucional del municipio, atentando contra la democracia paceña y los intereses de la ciudad.

Ha de tenerse en cuenta que cada vez que la justicia se politiza, se causa un gran daño a la democracia, agudizando su estado crítico. Por ello es fundamental defender y promover el respeto a la institucionalidad democrática, no solo desde el discurso sino y por sobre todo desde la acción ciudadana. La democracia precisa que el soberano paceño, cabe decir nosotros, la defendamos de manera sostenida y con vocación inquebrantable.

 

El autor es concejal del municipio de La Paz

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE DULON FERNÁNDEZ

03/04/2024
La situación de la justicia en Bolivia es preocupante y refleja un deterioro sistemático que se ha gestado a lo largo de más de dos décadas sobre la base de...
02/12/2023
La democracia institucional, la independencia de poderes y la justicia equitativa e imparcial son fundamentales para el funcionamiento adecuado de cualquier...
16/11/2023
Fomentar una colaboración estrecha entre el sector público y privado, impulsar el desarrollo económico sostenible, fortalecer el sistema financiero y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...