Los cambios que vienen

Columna
Publicado el 05/12/2023

Dependiendo del cristal con que se mire, un año puede ser un lapso muy corto de tiempo para evaluar las tendencias de la historia, pero también puede parecer más prolongado si se consideran hechos significativos que puedan marcar una diferencia con el pasado e influir sobre el futuro.

En 2023 se registraron varios hechos importantes. Fue el año de la ruptura aparentemente definitiva en la cúpula del Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque era de esperarse que hubiera tensiones entre el sucesor y el líder, no se pensaba que las diferencias entre el presidente Luis Arce y el expresidente, Evo Morales, iban a llegar a lo que se insinúa como un punto de no retorno.

Después de casi 17 años de gobierno, el MAS no se dividió por discrepancias ideológicas, lo que hubiera podido analizarse desde una perspectiva distinta, sino simplemente por un problema de poder que se reduce a la definición de la candidatura partidaria para las elecciones de 2025. Arce y Morales quieren ser candidatos y, en ese afán, ambos buscan el control del instrumento político.

El quiebre interno obedece, además, a que el proyecto del MAS ya no tiene contenido, salvo el de mantenerse en el gobierno. No es que uno de los candidatos tenga una visión diferente de país, ni cosa parecida. Lo que tienen son dos grupos, que por ahora se diferencian porque unos gozan de los privilegios de la administración del Ejecutivo, mientras los otros están en lista de espera para, eventualmente, ser el reemplazo. Así de vulgar es la cosa.

La elección del candidato para las elecciones generales será un acontecimiento crucial para los masistas en 2024. La solución puede pasar por un aspirante que renueve la unidad —posibilidad que no se descarta— o por dos candidaturas —Arce y Morales— que corran paralelas, con ajustes en la denominación del partido.

A diferencia de procesos electorales anteriores, el MAS arrastrará ahora el peso de la crisis económica sobre sus espaldas. No es un problema estrictamente de la actual gestión, sino el resultado de la acumulación de malas decisiones que se aplicaron durante los últimos 17 años. Ni Arce puede atribuir sus causas a un pasado del que formó parte protagónica, ni Morales lavarse las manos de sus casi 14 años en el poder.

La economía va mal y la gente ha perdido la confianza y el optimismo. Ese es un factor que con seguridad entrará en juego a la hora de decidir el voto, sobre todo si en lo que queda hasta el día de las elecciones, no se produce ningún milagro que cambie las tendencias. El litio podría tener esa cualidad milagrosa, pero el desarrollo de este sector será posterior a los desenlaces políticos inmediatos.

Un tercer hecho clave del año fueron los nuevos incendios en la parte amazónica del país. El humo de siniestros provocados llegó hasta las principales ciudades del país y quedó suspendido sobre ellas durante semanas. Los incendios destruyeron más de cuatro millones de hectáreas de bosques, mataron a seis millones de animales y dejaron al descubierto la absoluta pasividad, cuando no la complicidad del Gobierno.

De las cenizas, sin embargo, nació una corriente importante de cambio, de la que en su mayoría son protagonistas los jóvenes del país. El tema ambiental, la transversalidad de la sostenibilidad no pueden ignorarse más en las agendas políticas, no como una promesa destinada a quedar en el archivo como tantas otras, sino como una materia clave de minuciosa evaluación pública. No es un tema nuevo para debatir en democracia, pero ahora existe un sentido de urgencia y compromiso generacional que lo hacen fundamental.

No es poca cosa lo ocurrido en 2023. Hay hechos que sin duda cambiarán la política, la orientación de la economía y las prioridades nacionales para las próximas décadas, además de nuevos actores generacionales que no están dispuestos a dejar las decisiones en manos de quienes las tuvieron siempre.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...